003CRM0014
003CRM0014

Los hombres de la selva
Un estudio de tecnología cultural en medio selvático

Regiones
Marie odile (Coordinador), Marion Singer (Coordinador)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

Los lacandones han instrumentado, a partir de la peculiar percepción que tienen de su medio, un sistema técnico culturalmente específico, ya que nada se asemeja al conjunto de prácticas económicas de los demás pobladores indígenas de la selva. Esa forma de identificación étnica se caracteriza por una concepción particular de la relación hombre-bosque tanto a través de las acciones de explotación-predación, como mediante la concepción que es cuanto a espacio y movilidad territorial los lacandones se hacen del ámbito selvático.Con base en todo lo anterior han determinado qué forma de asentamiento territorial resulta más favorable a la reproducción de su cultura, qué modalidades de organización social, tanto política como productiva, satisfacen sus criterios de vida colectiva; cuáles son los espacios de interacción con los demás miembros de la etnia y con individuos de otros grupos indios o mestizos; qué límites debe tener la intervención del hombre sobre la naturaleza, y cómo se formulan dichas constricciones. En fin, la percepción que esos hombres tienen de su selva se expresa en un acervo rico de formulaciones simbólicas que traducen la versatilidad de sus modelos de representación colectiva.

1
Mayo 1991
1991-05-01
México D.F.
México
Español
Español
IMPRESO
968-6487-63-8
Rústica
288
133 mm
205 mm
14 mm
314 gr
$91
- 0 %
$91
Agotado

Un estudio de tecnología cultural en medio selvático

0
0

Catálogo de publicaciones

003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica
003ova1073Mui' sapook
003OVA1092Diversidades en crisis
003amc0027Arqueología de la Arqueología
003ova1028El Panteón Francés de la Piedad
003ova1048Arqueología de la producción
003ODI0876Instituto Nacional de Antropología e Historia
003cas0023Juan D. Vasallo
003OVA1020Las huellas de Buda
003OVA1021Etnografía de la comunicación
003ova1078Alma en boca, huesos en costal. Negros en la Nueva España
003OVA0856Historias de la época colonial y del siglo XIX en México
003ova1079Enterramientos humanos del sitio arqueológico Lomas del Real, Altamira, Tamaulipas
003ova1070Ligero estudio sobre la lengua mazateca
003OVA1069La invención de la música indígena de México
003OVA1064Herejía
003ova1038Campeche
003OVA1066Estudiar el racismo: afrodescendientes en México
003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5