003ODI0057
003ODI0057

Murmullos de antiguos muros
Los inmuebles del siglo XVI que se conservan en el Estado de México

Margarita Loera Chávez (Autor)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

Margarita Loera Chávez y Peniche nació en la ciudad de México, pero es hija adoptiva del municipio de Calimaya, Estado de México. Es egresada de la Universidad Iberoamericana, donde obtuvo la licenciatura, la maestría y el doctorado en Historia. Actualmente es investigadora de la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); miembro del Sistema Nacional de Investigadores (INAH); cronista municipal de Calimaya; presidenta de la Comisión Académica de la Asociación Mexiquense de Cronistas Municipales y coordinadora académica de los trabajos del montaje del Museo Espacio de Historia Mexicana, en Monterrey, Nuevo León.En este libro la doctora Loera realiza, a partir del examen de los inmuebles del siglo XVI que se conservan en el Estado de México, un ejercicio de reconstrucción histórica de la época, con el objeto de explicar a los habitantes de [males del siglo XX el porqué de esa presencia del pasado. No se trata, por lo tanto, de un libro de arquitectura o de historia del arte, sino de un estudio donde se destaca el valor del monumento arquitectónico como testimonio básico para la acción de historiar y, por consiguiente, de conocer quiénes somos.

siglo XVI , murmullos , muros , inmuebles
1
1994-05-01
México, D.F.
México
Español
Español
IMPRESO
968-484-104-3
Rústica
236
160 mm
213 mm
14 mm
384 gr
$30
- 0 %
$30

Los inmuebles del siglo XVI que se conservan en el Estado de México

35
0

Catálogo de publicaciones

003ova1074Encuentros y desencuentros. Una mirada a la protección del patrimonio cultural
003OVA1022Pirámides de acero
003OVA1092Diversidades en crisis
003pci0017El pequeño antropólogo
escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003ova1079Enterramientos humanos del sitio arqueológico Lomas del Real, Altamira, Tamaulipas
003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales
003ODI0855El códice Maya, antes Grolier
003ova1050Vocabulario relativo a las danzas totonacas
003tcd0108Catálogo de publicaciones INAH
003ova1057La producción de bienes de prestigio en concha de Tula, Hidalgo
003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica
003OVA1062La Malinche: de la historia al mito
003OVA1018Construir teoría.
003ova1054Consulado de México año de 1809
003ova1046Cofradías de indios y negros: Origen, evolución y continuidades
003odi0859Piedras de Fuego y Agua
003OVA0856Historias de la época colonial y del siglo XIX en México
003ova1078Alma en boca, huesos en costal. Negros en la Nueva España
003OVA1035El asesinato de Julio Antonio Mella:

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5