003ODI0159
003ODI0159

Creyentes y creencias en Guadalajara

Obra diversa
Patricia Fortuny Loret de Mola (Autor)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH, CIESAS

El noventa por ciento de los residentes en la ciudad de Guadalajara y su zona conurbada dicen ser católicos, pero en realidad no lo son tanto. Examinar y discutir los cambios en los valores y prácticas asociados a las religiones institucionales, así como mostrar la relación que existe entre la modernidad y las creencias religiosas de los tapatíos al final del milenio, constituyen los objetivos centrales de esta investigación.Las autoras compartían la idea de que la mayoría de los habitantes de Guadalajara se sienten, reconocen, viven y piensan como católicos, hasta antes de aplicar la “Encuesta sobre la diversidad religiosa en Guadalajara”, material que se analiza en este libro. Aunque desde diversas perspectivas todavía se puede clasificar esta ciudad como tradicional y conservadora, el presente análisis revela un panorama más dinámico y heterogéneo acerca de los creyentes y sus creencias. Los lectores encontrarán en esta obra información relevante sobre la adscripción confesional; la adscripción confesional; la importancia de los rituales para los creyentes; el imaginario social del concepto de Dios y la trascendencia; el tipo de explicación que evocan los fieles ante el éxito o el fracaso en la vida; la conveniencia o inconveniencia de las normas religiosas para sus hijos; el grado de influencia de las normas religiosas en la moral sexual y la actitud frente a las diferencias religiosa, sexual, étnica y de clase.

Guadalajara , creencias , Creyentes
1
Diciembre 1999
1999-12-01
México, D.F.
México
Español
Español
IMPRESO
970-18-2503-9
Rústica
252
174 mm
230 mm
14 mm
407 gr
$135
Remate
- 0 %
$135
150
0

Catálogo de publicaciones

003OVA1082A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica
003OVA1092Diversidades en crisis
003OVA1027Charapan el de antes
003PCI0015La arqueología. Los Reyes Metzontla y tú.
003ODI0876Instituto Nacional de Antropología e Historia
003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica
003odi0880Arqueología Monacal
003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)
003OVA0941Las Islas Marías
003ova1047Cuatro décadas del programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México- Canadá: 1974-2014
003ova1057La producción de bienes de prestigio en concha de Tula, Hidalgo
003OVA1084La presencia de la orden del Carmen descalzo en la Nueva España
003OVA1032Nota roja
003ova1031De la opulencia a la precariedad
003ova1087Tetzáhuitl
003ova1025Vista Hermosa
003ODI0857Semillas de vida
003ova1078Alma en boca, huesos en costal. Negros en la Nueva España
003ova1070Ligero estudio sobre la lengua mazateca
003odi0878La Dama de la Discordia

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17