003ODI0203
003ODI0203

Tacámbaro de Codallos Michoacán
Glosa General de las características urbanas y arquitectónicas de un poblado histórico

Obra diversa
Concepción de Ita Martínez (Autor), Raúl Delgado Lamas (Autor)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

Este trabajo presenta un estudio del patrimonio arquitectónico y urbano construido en la ciudad de Tacámbaro, Michoacán; asimismo, define algunos de los rasgos básicos de la arquitectura histórica de la ciudad con su entorno natural. A través del inventario de inmuebles, encuestas, dibujos, mapas, fotografías y planos se reconstruye la tipología constructiva y se determinan las categorías para cada grupo de construcciones que poseen características físicas similares de calidad arquitectónica.Para fomentar la conservación y salvaguarda del conjunto inmobiliario, se propone un proyecto de Decreto Federal que, de acuerdo con la legislación nacional vigente, fundamenta las razones históricas y la trascendencia de sus valores culturales, establece un listado de los edificios civiles y religiosos que conforman la zona monumental y propone una poligonal para definir la delimitación de la zona monumental y propone una poligonal para definir la delimitación de la zona de monumentos históricos. Como la legislación federal no cubre la protección de la arquitectura tradicional o popular que forma la mayor parte del conjunto urbano y el entorno de la ciudad histórica, el inventario de inmuebles toma en cuenta a los edificios vernáculos que pudieran ser sujetos de conservación, por sus valores culturales, mediante disposiciones municipales.

Michoacán , Tacámbaro
1
Julio 2001
2001-07-01
México, D.F.
México
Español
Español
IMPRESO
970-18-4201-4
Rústica
176
185 mm
260 mm
11 mm
459 gr
$176
Remate
- 0 %
$176

Glosa General de las características urbanas y arquitectónicas de un poblado histórico

357
0

Catálogo de publicaciones

003ova1050Vocabulario relativo a las danzas totonacas
003OVA0856Historias de la época colonial y del siglo XIX en México
003ODI0857Semillas de vida
003ova1047Cuatro décadas del programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México- Canadá: 1974-2014
003odi0861Que de dónde, amigo, vengo
003ova1037Alamos
003OVA1020Las huellas de Buda
003ODI0860Cempoala
003odi0873El guardián de las palabras
003ODI0844Arqueología de la Arqueología
003ova1070Ligero estudio sobre la lengua mazateca
003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales
003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003ova1026Xochipilli
003ova1054Consulado de México año de 1809
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII
escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003OVA0795Juventudes indigenas
003odi0880Arqueología Monacal
003ova1072Esteban Pavletich

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5