"/> "/>

003ODI0522
003ODI0522

Colectivos sociales y participación popular en la independencia hispanoramericana

Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH,Colegio de Michoacán

Bajo el título COLECTIVOS SOCIALES y PARTICIPACI?“N POPULAR EN LA INDEPENDENCIA HISPANOAMERICANA, esta obra reúne las ponencias expuestas y discutidas en el ll Congreso Internacional Los Procesos de Independencia en la América Española realizado del 8 al 12 de julio de 2002 en la ciudad de Maracaibo. El evento dio continuidad en la Universidad del Zulia al convocado enjulio de 1999 por el Colegio de Michoacán, Instituto Nacional de Antropología e Historia y Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo y efectuado en la ciudad de Morelia, México.La conveniencia de hacer un balance historiográfico de los estudios realizados en las últimas décadas sobre los procesos de independencia en Hispanoamérica y la proximidad del inicio de las conmemoraciones bicentenarias, motivaron ambas iniciativas por parte ~e comunidades académicas de los continentes americano y europeo y las tareas organizativas de las instituciones involucradas en México y Venezuela. Según lo expuesto por los responsables del primer congreso José Antonio Serrano y Marta Terán, en la presentación que hicieran de sus actas publicadas bajo el título LAS GUERRAS DE INDEPENDENCIA EN LA AMÉRICA ESPA?‘OLA, "La vinculación de los procesos independentistas americanos con la historia política española nos pareció el mejor camino para repensar, una vez más, la independencia, convencidos de que estos movimientos no pueden ser considerados únicamente por lo que sucedió en cada virreinato, intendencia o subdelegación, ciudad o puerto o pueblo. El análisis se enriquece si todo se mira desde la diversidad de la monarquía española y hasta su desintegración en muchos Estados soberanos y separados, es decir, hasta la creación de la mayoría de las naciones hispanas, uno de los grandes resultados de la crisis de la monarquía en 1808".

1
2005-07-01
México, D.F.
México
Español
Español
IMPRESO
980-232-917-7
Rústica
570
220 mm
280 mm
20 mm
921 gr
$165
Remate
- 0 %
$165
25
0

Catálogo de publicaciones

003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003OVA1086Naturaleza y cocina en el Valle del Mezquital
003ova1075La ciudad histórica de Guadalajara
003ova1070Ligero estudio sobre la lengua mazateca
003odi0878La Dama de la Discordia
003ova1074Encuentros y desencuentros. Una mirada a la protección del patrimonio cultural
003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales
003OVA1029Fuentes de la Alameda de 1775
003ova1033Loa Teotihuacana
003ODI0856Relación de Michoacán
003OVA1032Nota roja
003OVA1064Herejía
003ODI0875El patrimonio vivo y los pueblos
003ova1055Del hecho al dicho
003ova1028El Panteón Francés de la Piedad
003OVA1082A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica
003odi0862La acrópolis de Cantona
003OVA1076Pirámides

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30