003OVA0281
003OVA0281
Impreso

Tristes triques
Un diario de campo en la mixteca de la sierra

Obra diversa
Roberto Cervantes Delgado (Coordinador)
Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH

El trabajo de campo constituye la experiencia substancial a partir de la cual la etnología adquiere su especificidad. Según Lévi-Strauss, no se puede ser etnólogo de gabinete y por ello es necesaria la experiencia in situ o el trabajo de campo. Esta circunstancia sólo resulta satisfactoria cuando implica vivir directamente con los indígenas, opinaba Malinowski.Cualquiera que sea la guía que el investigador elija para orientar sus pregunta, entrevistas y observaciones, será en él, “diario de campo” donde además de anotar los datos con objetividad, no podrá prescindir de reflejar, en el escrito su personalidad, su sistema de valores, sus prejuicios, sus desalientos. Todo ello como resultado de un encuentro más con la realidad, con la materia prima vital y con la ya casi irreversible convicción “de lo que puede llegar a ser la actividad de su vida, como sólo puede conocerla el iniciado”, diría Junker. Este es el testimonio de una breve temporada de campo con el grupo indígena triqui del estado de Oaxaca, realizada a finales de 1969.

mixteca de la sierra, triques
1
Noviembre 1999
1999-11-01
México, D.F.
México
Español
Español
IMPRESO
970-18-3410-0
Rústica
134
180 mm
260 mm
10 mm
323 gr
$100
Remate
- 0 %
$100

Un diario de campo en la mixteca de la sierra

301
0

Catálogo de publicaciones

003ova1089Breve noticia del idioma papabuco del pueblo de Elotepec
003ova1034Música ritual de un pueblo huave
003ova1087Tetzáhuitl
003ODI0857Semillas de vida
003OVA1066Estudiar el racismo: afrodescendientes en México
003ova1036Ideología y poder en el México prehispánico
003ova1046Cofradías de indios y negros: Origen, evolución y continuidades
003odi0859Piedras de Fuego y Agua
003OVA1091El juego de pelota en Cantona, Puebla
003ODI0860Cempoala
003OVA1077La plaza principal, su entorno y su historia
003ova1050Vocabulario relativo a las danzas totonacas
003OVA1027Charapan el de antes
003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica
003OVA1064Herejía
003ova1048Arqueología de la producción
003ODI0844Arqueología de la Arqueología
003OVA1044Taxco
003ova1072Esteban Pavletich
003OVA1020Las huellas de Buda

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5