003OVA0282
003OVA0282
Impreso

Comunión y disensión: prácticas rituales en una aldea cuicateca

Antropología física
Ingrid Geist (Coordinador)
Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH, Fondo Estatal para la Cultura y las artes

Comunión y disensión: prácticas rituales en una aldea cuicateca, presenta un estudio de caso en una región de confluencia multiétnica, al noroeste del estado de Oaxaca. Se trata de San Andrés Teotilalpan, pueblo cuicateco, considerado como santuario dentro de una microrregión que abarca pueblos chinantecos, mazatecos, cuicatecos y mixtecos.El análisis busca desentrañar la complejidad de las relaciones simbólicas y prácticas rituales, enfocado la mirada en los diversos niveles en los que se presentan las contradicciones, tanto en el plano de lo económico y lo político, como también en el plano de lo religioso. Para ello se recurre a una dimensión reflexiva a partir de distintas corrientes filosóficas desde luego sin descuidar la construcción sólida de una base etnográfica. Las categorías centrales como la objetivación, enajenación, simulación y subjetivación, ofrecen el fundamento del cual se construyen los conceptos analíticos para abordar tres campos problemáticos: la construcción de una territorialidad ritual; el símbolo dominante y sus cargar de significado; los procesos de condensación y dispersión en la tensión entre prácticas rituales y las políticas religiosas promovidas desde las instituciones nacionales e internacionales.

Comunión, disensión, prácticas rituales, cuicateca, aldea
1
Septiembre 1997
1997-09-01
México, D.F.
México
Español
Español
Antropología social
Antropología social
IMPRESO
968-6951-28-8
Rústica
254
155 mm
218 mm
15 mm
350 gr
$80
Remate
- 0 %
$80
387
0

Catálogo de publicaciones

003odi0858Momias
003ova1090El juego de pelota de Tehuacalco, Gro.
003OVA1023Mentiras y verdades en la Arqueología Mexicana
003OVA1044Taxco
003OVA1018Construir teoría.
003ova1038Campeche
003ODI0855El códice Maya, antes Grolier
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003odi0866La guerra zapatista 1916-1919
003ova1040El viaje estético
003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)
003ova1028El Panteón Francés de la Piedad
003OVA1066Estudiar el racismo: afrodescendientes en México
003OVA1077La plaza principal, su entorno y su historia
003OVA1091El juego de pelota en Cantona, Puebla
003ova1031De la opulencia a la precariedad
003OVA1067Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados
003ODI0874Catálogo de piezas de El Tigre-Campeche
003OVA1041Arqueología urbana en la reconstrucción arquitectónica del Recinto Sagrado de Tenochtitlán
003ODI0860Cempoala

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window