003OVA0473
003OVA0473
Impreso

Las lenguas indígenas peruanas
Una panorámica histórica, estructural y sociolingüística

Premios INAH
Liv Kony Vergara Romaní (Coordinador)
Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH

El territorio peruano se extiende desde la selva amazónica hasta los áridos desiertos de la costa, pasando por los escarpados paisajes andinos. Aparejada con la variedad de ecosistemas y culturas, floreció en estos espacios la diversidad lingüística. En el actual territorio peruano se han hablado no menos de 83 lenguas indígenas. Muchas de ellas han desaparecido, pero otras siguen hablándose profusamente en la actualidad. De hecho, el quechua es la lengua indígena americana que cuenta con un mayor número de hablantes, unos seis millones.Este libro, la autora se da a la tarea de seguir la huella lingüística a través de las diferentes civilizaciones peruanas, incluidas las arqueológicas y las actuales. Durante el recorrido, nos ofrece una panorámica del abanico de sistemas fonológicos de este conjunto de lenguas, así como de su variabilidad morfológica y sintáctica. Igualmente, brinda un acercamiento a la situación sociolingüística en la que se encuentran inmersas las lenguas indígenas documentadas en el texto.La obra, pues, es una monografía lingüística de Perú, una fuente de consulta obligada para el establecimiento de correlaciones entre las lenguas y culturas prehispánicas de la región, y un punto de referencia para quienes están interesados en la elaboración razonada de políticas lingüísticas en América Latina.

lenguas, peruanas, panoámica, histórica, estructural, Sociolingüística
1
Diciembre 2007
2007-12-01
México, D.F.
México
Español
Español
IMPRESO
978-968-03-0277-2
Rústica
204
135 mm
210 mm
11 mm
275 gr
$95
Remate
- 0 %
$95

Una panorámica histórica, estructural y sociolingüística

388
0

Catálogo de publicaciones

003OVA1023Mentiras y verdades en la Arqueología Mexicana
003OVA1021Etnografía de la comunicación
003pci0016El pequeño historiador
003odi0861Que de dónde, amigo, vengo
003ova1045Recuento de las contribuciones a la arqueología de Xochicalco
003ova1073Mui' sapook
003ODI0855El códice Maya, antes Grolier
003odi0877Mesoamérica.
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003ODI0874Catálogo de piezas de El Tigre-Campeche
003odi0878La Dama de la Discordia
003OVA1035El asesinato de Julio Antonio Mella:
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003ova1078Alma en boca, huesos en costal. Negros en la Nueva España
003pci0017El pequeño antropólogo
003ova1079Enterramientos humanos del sitio arqueológico Lomas del Real, Altamira, Tamaulipas
003ova1051Los partes fragmentados
003OVA1086Naturaleza y cocina en el Valle del Mezquital
003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)
003ova1037Alamos

Programas, proyectos y actividades

MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window