003OVA0496
003OVA0496
Impreso

Antropología y simbolismo

Patricia Fournier, Saúl Millan (Coordinador), Maria Eugenia Olavarría (Coordinadores)
Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH, ENAH

Si bien los vínculos entre antropología y simbolismo son en cierta medida congénitos, ya que han estado presentes desde el origen de la disciplina como tal, la antropología simbólica no ha sido un camino frecuentemente transitado por los antropólogos mexicanos, cuyos pasos se han encaminado con mayor frecuencia hacia otras ramas de la antropología social. Concebida a menudo como un ejercicio destinado a examinar manifestaciones de carácter mítico o religioso, la antropología simbólica ocupó de hecho un lugar poco destacado en los debates antropológicos que se suscitaron en México durante las décadas de los sesentas y setentas del siglo pasado, esencialmente preocupados por analizar las manifestaciones del cambio cultural sin brindar por ello estudiosos pormenorizados de lo que debía entenderse bajo el concepto de “cultura”. Fue necesario que, hacia la década de los ochentas, obras como la de Víctor Turney, Mary Douglas o Clfford Geertz arribaran finalmente a las traducciones castellanas para que una nueva generación de antropólogos advirtiera la importancia del simbolismo en el análisis de los fenómenos culturales. Esta obra plasma, en consecuencia, los resultados de investigaciones que en gran medida continúan con las pautas desarrolladas por Marie-Odile Marion, quien en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, diera un fuerte impulso a los estudios multidisciplinarios en el campo de la antropología simbólica, congregando a especialistas interesados en diversas temáticas de la dimensión y las lógicas simbólicas de las prácticas sociales, eje de muchos de los estudios que ella llevó a cabo (cfr.1991, 1993, 1994, 1997, 1999, 2000). De seminarios y eventos anteriores se derivaron volúmenes coordinados por Marion (1995, 1997), tradición que retomamos en el marco de una labor conjunta de los cuerpos académicos del Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP).

antropología, simbolismo, escuela, investigación
1
Diciembre 2007
2007-12-01
Diciembre 2007
México, D.F.
México
Español
Español
Antropología
IMPRESO
978-968-03-0285-7
Rústica
276
170 mm
230 mm
16 mm
515 gr
$153
- 0 %
$153
Agotado
2
0

Catálogo de publicaciones

003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003ODI0876Instituto Nacional de Antropología e Historia
003ova1033Loa Teotihuacana
003ova1079Enterramientos humanos del sitio arqueológico Lomas del Real, Altamira, Tamaulipas
003OVA1022Pirámides de acero
003ODI0860Cempoala
003OVA1019En busca del alma nacional
003OVA1064Herejía
003odi0858Momias
003ova1045Recuento de las contribuciones a la arqueología de Xochicalco
003ova1031De la opulencia a la precariedad
003OVA1018Construir teoría.
003OVA1082A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica
003ODI0844Arqueología de la Arqueología
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003ODI0857Semillas de vida
003ova1038Campeche
003ova1070Ligero estudio sobre la lengua mazateca
003OVA1061Un acercamiento a las placas conmemorativas y a los escudos de los siglos XVI a XIX en la Ciudad de México
003ova1072Esteban Pavletich

Programas, proyectos y actividades

MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window