003OVA0527
003OVA0527
Impreso

La insurgencia independentista en Jalisco. Un bosquejo y un diccionario biográfico

Científica
José M Muriá, Angélica Peregrina (Coordinadores)
Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH

Todo el Occidente de México, lo mismo que su ciudad más importante, Guadalajara, tienen un significado especial en el proceso de la lucha por la Independencia de nuestro país. Desde el decreto de abolición de la esclavitud expedido por Miguel Hidalgo y Costilla en el actual Palacio de Gobierno de Jalisco hasta el hecho mismo de que la propia ciudad de Guadalajara lo recibiera con tal entusiasmo. Pero también debe tomarse en cuenta que un hijo de ella, José María Mercado, haya llevado la insurgencia a Tepic y a San Blas y en el Puente de Calderón, inmediato a Zapotlanejo, se le haya intentado dar un golpe mortal a la dominación. Aquí el fracaso fue estrepitoso, pero la derrota no fue completa. Indómitos, los antepasados de los ahora jaliscienses, vieron pervivir la revuelta de Gordiano Guzmán, en el sur, sin que las más selectas tropas de los realistas pudieran con él, o en el norte, donde José Pablo Calvillo con un ejército de sabor prehispánico, con todo y sus lanzas y flechas, que estuvo muy cerca de llegar hasta Aguascalientes y, por supuesto, la mancuerna del navarro Francisco Javier Mina con el laguense Pedro Moreno que constituyeron un auténtico sustrato de libertad.De todas estas cosas y de muchas más también importantes, como la famosa resistencia indígena en la isla de Mezcala, de una manera amena y sencilla este libro que el Instituto Nacional de Antropología e Historia pone a disposición en primera instancia de los .jaliscienses para contribuir a la celebración del bicentenario de nuestra independencia y con el ánimo de que propios y extraños cobren mayor conciencia del valor de esta tierra que formalmente alcanzó la meta libertaria meses antes que todo el centro de México.Pero, además, nos ofrece un auténtico diccionario de muchos nombres, algunos incluso hasta ahora desconocidos, que participaron en la insurrección, abriendo posibilidades muy grandes de mejorar aún más el conocimiento de la historia de la región.

diccionario, Jalisco, insurgencias, independentistas, biográfico
1
Febrero 2009
2009-02-01
México, D.F.
México
Español
Español
IMPRESO
978-607-484-001-8
Rústica
112
140 mm
215 mm
7 mm
173 gr
$55
Remate
- 0 %
$55
151
0

Catálogo de publicaciones

003cas0023Juan D. Vasallo
003ODI0855El códice Maya, antes Grolier
003OVA1076Pirámides
003OVA1081La osadía se viste de mujer
003ODI0860Cempoala
003ova1087Tetzáhuitl
003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)
003pci0017El pequeño antropólogo
003tcd0108Catálogo de publicaciones INAH
003OVA1062La Malinche: de la historia al mito
003ov1030Vista Hermosa
003odi0862La acrópolis de Cantona
003OVA1058Una casa de curtiduría del Siglo XVIII en el barrio de San Pablo
003amc0027Arqueología de la Arqueología
003ova1051Los partes fragmentados
003OVA1091El juego de pelota en Cantona, Puebla
003ODI0875El patrimonio vivo y los pueblos
003odi0859Piedras de Fuego y Agua
003OVA1020Las huellas de Buda

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window