003OVA0610
003OVA0610
Impreso

La arquitectura del sentido II
La producción y reproducción en las prácticas semiótico-discursivas

Investigaciones
Proa
Julieta Haidar, Graciela Sánchez Guevara (Editores)
Instituto Nacional de Antropología e Historia - INA

La aventura en la búsqueda del sentido en este libro presenta un contínuum con el anterior, La arquitectura del sentido, publicado en 2005 y ya agotado hace algunos años. Para el cuerpo académico de Análisis del Discurso y Semiótica de la Cultura, coordinado por la doctora Julieta Haidar, es una excelente oportunidad poder publicar el tomo II, en el cual se pudo volver a articular varios trabajos, que desde distancias perspectivas son propuestas originales, novedosas para el análisis de varias problemáticas contemporáneas.El sentido se abre en espirales que se visualizan como un contínuum cognitivo-emotivo-emotivo-ideológico-cultural-histórico-político, que adquiere un gran dinamismo con la metáfora del bucle, propuesta desde la Epistemología de la complejidad por Edgar Morin y desde la transdisciplinariedad por Basarab Nicolescu. Es en esta perspectiva epistemológica que se ubica la mayor pare de los artículos que componen este libro, producto de trabajos de investigaciones que defienden rutas y planteamientos nuevos para el análisis de varias problemáticas contemporáneas.En todos los artículos, los autores asumen espirales cognitivo-emotivas dentro de las cuales pueden, de manera recursiva, hologramática, dialógica, analizar los sentidos de las prácticas semiótico-discursivas que investigan. El sentido definido desde la complejidad y la transdisciplina invita al lector a una inmersión en los procesos semiótico-discursivos que cada artículo aborda. Por último, los sujetos quedan con el desafío de enfrentar la dialéctica oscilante del sentido y del sin sentido del mundo contemporáneo.

Arquitectura, Práctica, producción, reproducción, semiótico-discursivas
1
abril de 2011
2011-04-01
abril de 2011
México, D.F.
México
Español
Español
Antropología
Historia
IMPRESO
978-607-484-156-5
Rústica
576
172 mm
230 mm
3 mm
918 gr
$208
Remate
- 0 %
$208

La producción y reproducción en las prácticas semiótico-discursivas

31
0

Catálogo de publicaciones

003ova1073Mui' sapook
003OVA1044Taxco
003ova1051Los partes fragmentados
003odi0880Arqueología Monacal
003ova1045Recuento de las contribuciones a la arqueología de Xochicalco
003ova1026Xochipilli
003OVA1035El asesinato de Julio Antonio Mella:
003ODI0844Arqueología de la Arqueología
003OVA0941Las Islas Marías
003ova1037Alamos
003ODI0860Cempoala
003ova1079Enterramientos humanos del sitio arqueológico Lomas del Real, Altamira, Tamaulipas
003ova1033Loa Teotihuacana
003ova1093Intención franciscana de evangelizar entre los mayas rebeldes
003ova1055Del hecho al dicho
003OVA1068Historia, catálogo actual y desarrollo urbano-arquitectónico del Panteón de San Fernando
003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica
003OVA1086Naturaleza y cocina en el Valle del Mezquital
003OVA1062La Malinche: de la historia al mito
003ova1070Ligero estudio sobre la lengua mazateca

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30