"/> "/>

003OVA0683
003OVA0683
Impreso

Carmen Serdán y las revolucionarias de Puebla

Historias de la historia
Alfredo Hernández Murillo, Pedro Chávez Velásquez
Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH

La casa de la familia Serdán, en Puebla, fue atacada por militares y policías dos días antes de que iniciara la Revolución. En esa batalla, Carmen Serdán fue protagonista de una proeza que la historia recuerda con especial fervor, ya que desde el balcón les gritó a los poblanos que observaban el enfrentamiento: "iVengan, por ustedes lo hacemos! iLa libertad vale más que la vida! iViva la no reelección! iViva Madero!" ¿Quién fue esta mujer que empuñó el rifle en la primera lucha de la Revolución y logró sobrevivir? ¿Cómo se involucró en ese movimiento social en una época en la que las mujeres no tenían acceso a la vida política? A más de cien años de lo acontecido en Puebla, el relato de la vida de Carmen Serdán, y de otras mujeres menos conocidas, continúa provocando encendidas emociones y constituyendo una fuente de inspiración para quienes buscan contribuir en la construcción de un país en el que prevalezcan los ideales por los que lucharon estas heroínas.

puebla, Carmen Serdán, revolucionarias
1
2012
México, D.F.
México
Español
Español
Historia
Historia
IMPRESO
978-607-484-298-2
Rústica
48
170 mm
270 mm
4 mm
124 gr
$60
- 0 %
$EvalError: Refused to evaluate a string as JavaScript because 'unsafe-eval' is not an allowed source of script in the following Content Security Policy directive: "script-src 'self' 'unsafe-inline' https://difusion.inah.gob.mx https://jimenaescobar.com ht
Agotado
1
0

Catálogo de publicaciones

003ova1079Enterramientos humanos del sitio arqueológico Lomas del Real, Altamira, Tamaulipas
003pci0016El pequeño historiador
003ova1070Ligero estudio sobre la lengua mazateca
003ova1047Cuatro décadas del programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México- Canadá: 1974-2014
003OVA1064Herejía
003OVA1061Un acercamiento a las placas conmemorativas y a los escudos de los siglos XVI a XIX en la Ciudad de México
escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003odi0861Que de dónde, amigo, vengo
003PCI0015La arqueología. Los Reyes Metzontla y tú.
003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales
003ova1046Cofradías de indios y negros: Origen, evolución y continuidades
003cas0023Juan D. Vasallo
003OVA0795Juventudes indigenas
003OVA1066Estudiar el racismo: afrodescendientes en México
003OVA1035El asesinato de Julio Antonio Mella:
003OVA1068Historia, catálogo actual y desarrollo urbano-arquitectónico del Panteón de San Fernando
003OVA1058Una casa de curtiduría del Siglo XVIII en el barrio de San Pablo
003odi0877Mesoamérica. Grandes creaciones de una civilización originaria
003odi0878La Dama de la Discordia
003ova1051Los partes fragmentados

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window