"/> "/>

003OVA0879
003OVA0879
Impreso

Pueblos indígenas de latinoamérica
Incorporación, conflicto, ciudadanía, y representación. Siglo XIX

Historia
Logos

"Los ensayos de este volumen comparten una misma preocupación: reflexionar sobre las representaciones políticas de los pueblos indígenas ante el surgimiento del liberalismo, así como su participación en la construcción de los modernos Estados nacionales del siglo XIX. Este libro analiza la forma en que indios o campesinos, indios amigos o indios de tierra adentro, de comunidad o de reducción se incorporaron -ya fuera ejerciendo sus derechos como ciudadanos o por medio de diferentes tipos de representación política, de la incorporación forzada o negociada, e incluso hasta llegar al conflicto- en el lento y beligerante proceso que derivó en la construcción de los nuevos Estados nacionales de México, Guatemala, Argentina, Brasil y Bolivia. En este proceso jugaron un papel muy importante los líderes, caciques o jefes étnicos y presidentes municipales. Éstos no sólo sirvieron como bisagras culturales, sino que también fungieron como representantes de sus pueblos, comunidades o resguardos para servir de interlocutores políticos con los agentes de los nuevos sistemas políticos nacionales. Leticia Reina y Silvia Ratto reunieron en dos ocasiones a investigadores de diferentes nacionalidades e instituciones académicas para discutir en torno a los pueblos indígenas y sus formas de incorporación a los modernos Estados nacionales. Esta obra es el resultado de aquellos encuentros académicos".

1
Diciembre 2015
México, D.F.
México
Español
Español
Historia
Historia
IMPRESO
978-607-484-730-7
Rústica
344
165 mm
225 mm
21 mm
602 gr
$230
- 0 %
$230

Incorporación, conflicto, ciudadanía, y representación. Siglo XIX

88
0

Catálogo de publicaciones

003pci0017El pequeño antropólogo
003OVA1019En busca del alma nacional
003OVA1084La presencia de la orden del Carmen descalzo en la Nueva España
003OVA1062La Malinche: de la historia al mito
003OVA1032Nota roja
003ova1028El Panteón Francés de la Piedad
003OVA1092Diversidades en crisis
003OVA1058Una casa de curtiduría del Siglo XVIII en el barrio de San Pablo
003ova1051Los partes fragmentados
003ova1038Campeche
003ova1033Loa Teotihuacana
003OVA1052La vivienda obrera de la antigua fábrica de Papel Loreto
003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)
003OVA1043El espectáculo de la violencia en tiempos globales
003ova1053Comida mexicana
003ova1049Afecciones en juego
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003ODI0876Instituto Nacional de Antropología e Historia
003ODI0860Cempoala
escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5