003OVA0910
003OVA0910
Impreso

La realeza sagrada en México (siglos XVI-XXI)

Investigaciones

La realeza sagrada es una forma de poder y de sociedad muy difundida a lo largo del tiempo y el espacio. México ha conocido este sistema en la época de los rnexicas y los mayas, pero se considera generalmente que el periodo colonial abrió para las sociedades autóctonas un proceso acelerado de secularización. A la inversa, el presente libro sostiene que el sistema de realeza sagrada no desapareció con la conquista española. La encuesta recorre los siglos, empezando por una descripción del poder sagrado de los mexicas y prosiguiendo con el estudio de los mecanismos de supervivencia de este sistema en la época colonial y en las comunidades indígenas contemporáneas. El poder sagrado, que uno hubiera podido pensar vulnerable ante los ataques del Estado moderno, manifiesta una capacidad de adaptación cuyos mecanismos es preciso elucidar. Representa un modo de vincular lo político y lo religioso especialmente eficaz y perdurable, porque no se instrumenta únicamente en el seno del gobierno, sino en la totalidad del cuerpo social. Por tanto, el caso mexicano ofrece un modelo de secularización alternativo al modelo clásico basado en la división de poderes entre el Estado y la Iglesia. Daníéle Dehouve. Anuopóloga y ernohistoriadora, directora emérita de investigaciones en el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS, Universidad de París Oeste Nanterre, Francia) y asimismo de estudios en la Escuela Práctica de Altos Estudios (EPHE, París). Es autora de numerosas obras sobre México, entre las cuales se pueden mencionar: El imaginario de los números entre los antiguos mexicanos (CIESAS/CEMCA, 2014), Relatos de pecados en la evangelización de los indios de México (CIESAS/CEMCA, 2011), y La ofrenda sacrificial entre los tlapanecos de Guerrero (Plaza y Valdés/UAG/INAH/CEMCA, 2007).

1
Julio 2016
CDMX
México
Español
Español
Antropología social
Antropología social, Historia
IMPRESO
978-607-484-792-5
Rústica
354
165 mm
229 mm
21 mm
620 gr
$380
- 0 %
$380
Agotado
0
0

Catálogo de publicaciones

003odi0858Momias
003tcd0108Catálogo de publicaciones INAH
003ova1073Mui' sapook
003ova1070Ligero estudio sobre la lengua mazateca
003OVA1084La presencia de la orden del Carmen descalzo en la Nueva España
003OVA1068Historia, catálogo actual y desarrollo urbano-arquitectónico del Panteón de San Fernando
003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)
003OVA1052La vivienda obrera de la antigua fábrica de Papel Loreto
escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003odi0877Mesoamérica. Grandes creaciones de una civilización originaria
003OVA1069La invención de la música indígena de México
003cas0023Juan D. Vasallo
003PCI0015La arqueología. Los Reyes Metzontla y tú.
003ova1047Cuatro décadas del programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México- Canadá: 1974-2014
003OVA1022Pirámides de acero
003ova1087Tetzáhuitl
003OVA1064Herejía
003ova1037Alamos
003OVA1061Un acercamiento a las placas conmemorativas y a los escudos de los siglos XVI a XIX en la Ciudad de México
003ova1026Xochipilli

Programas, proyectos y actividades

RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30