003OVA0948
003OVA0948
Impreso

La frontera México Estados Unidos.
Espacio global para la expansión del capital transnacional

Etnología y antropología social
Logos
Juan Manuel Sandoval Palacios
INAH

En la década de 1980, debido a la reestructuración del sistema capitalista mundial, emergió un espacio global para la expansión del capital transnacional en los estados fronterizos de Estados unidos y México, donde se relocalizaron industrias como la automotriz y se crearon nuevos complejos industriales. Este mapa económico también incluyo a los estrados de las costas de la Unión Americana, conformando un perímetro denominado Gun Belt. Este proceso fue acompañado de una escalada de militarización y “securitización” de la frontera de Estados Unidos con México, justifica por políticas de Estado para detener y controlar la inmigración indocumentada, el narcotráfico y el posible cruce de terroristas, lo que ha generado complejos industriales alrededor de ellos. En 1991 el Congreso estadounidense aprobó la creación de una nueva Base Industrial y Tecnológica de Defensa que impulsó aún más al Gun Belt, y en 1992 el Departamento de Defensa propuso la creación de un programa de Reserva de la Base Industrial de Defensa. Esta nueva base y el programa de reserva se beneficiarían del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con la llegada de más empresas transnacionales. Con la incorporación de México en 2012 al Acuerdo de Wassenaar, que sólo acepta a países productores de armas, el establecimiento de empresas transnacionales del complejo ACE y del sector automotriz se han incrementado en los estados del norte de México, así como de algunos estados que forman un corredor industrial que va del centro al norte.

1
Mayo 2017
CDMX
México
Español
Español
Historia
IMPRESO
978-607-484-925-7
Rústica
264
164 mm
229 mm
14 mm
468 gr
$310
- 0 %
$310

Espacio global para la expansión del capital transnacional

297
0

Catálogo de publicaciones

003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003ova1028El Panteón Francés de la Piedad
003ova1025Vista Hermosa
003ova1057La producción de bienes de prestigio en concha de Tula, Hidalgo
003ova1034Música ritual de un pueblo huave
003OVA1020Las huellas de Buda
003OVA1041Arqueología urbana en la reconstrucción arquitectónica del Recinto Sagrado de Tenochtitlán
003cas0023Juan D. Vasallo
003OVA1084La presencia de la orden del Carmen descalzo en la Nueva España
003OVA1022Pirámides de acero
003ova1075La ciudad histórica de Guadalajara
003odi0877Mesoamérica. Grandes creaciones de una civilización originaria
003ODI0856Relación de Michoacán
003ODI0860Cempoala
003ova1054Consulado de México año de 1809
003OVA1027Charapan el de antes
003ova1049Afecciones en juego
003ODI0844Arqueología de la Arqueología
003odi0862La acrópolis de Cantona
003ova1070Ligero estudio sobre la lengua mazateca

Programas, proyectos y actividades

RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5