"/> "/>

003OVA0704
003OVA0704

El espacio abierto franciscano de Tlaxcala en el diseño contemporáneo

Arquitectura
Enlaces
Maura Pérez Jaramillo (Coordinador)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

Contiene un CD El entorno, aunque cambiante, preserva la identidad cultural y el espíritu de un lugar; al entenderlo, los habitantes participan creativamente en su protección y su uso. Tanto en los asentamientos prehispánicos como en los coloniales, el espacio abierto era fundamental como lugar de culto, de reunión, de vida comunitaria. En el caso de Tlaxcala, los franciscanos "únicos evangelizadores de esa zona- crearon plazas y atrios integrados al paisaje y levantaron capillas, templos y conventos con los materiales que tenían a la mano, algunos reutilizados de los edificios prehispánicos, con sencillez y maestría, como se aprecia en las soluciones de los detalles, adornos y acabados. Cómo se han preservado estos elementos arquitectónicos y cuál ha sido su significado a lo largo de los siglos son los ejes de este estudio, que busca en los valores de los espacios abiertos franciscanos aquello que pueda aplicarse al diseño contemporáneo, en un momento en que la arquitectura plantea la necesidad de encontrar significados y que presenta algunos síntomas de agotamiento en el tratamiento de los espacios abiertos.

espacio , Tlaxcala , abierto , franciscano,diseño , contemporáneo
1
Abril 2012
México D.F.
México
Español
Español
Historia
IMPRESO
978-607-484-279-1
Rústica
152
16.5 mm
23 mm
1 mm
600 gr
$140
Remate
- 0 %
$140
53
0

Catálogo de publicaciones

003OVA1067Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados
003ova1038Campeche
003ova1046Cofradías de indios y negros: Origen, evolución y continuidades
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003odi0880Arqueología Monacal
003ova1055Del hecho al dicho
003ova1040El viaje estético
003odi0858Momias
003ova1036Ideología y poder en el México prehispánico
003ova1078Alma en boca, huesos en costal. Negros en la Nueva España
003ova1057La producción de bienes de prestigio en concha de Tula, Hidalgo
003tcd0108Catálogo de publicaciones INAH
003ODI0874Catálogo de piezas de El Tigre-Campeche
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII
003ova1028El Panteón Francés de la Piedad
003OVA1092Diversidades en crisis
003ova1087Tetzáhuitl
003OVA1084La presencia de la orden del Carmen descalzo en la Nueva España
003ODI0876Instituto Nacional de Antropología e Historia
003ova1053Comida mexicana

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window