003ODI0755
003ODI0755
Impreso

Los pueblos indígenas de la Huasteca y el semidesierto Queretano
Atlas Etnográfico

Etnografía de los pueblos indígenas de México
Divulgación
Julieta Valle Esquivel (Coordinador), Diego Prieto Hernández (Coordinador), Beatriz Utrilla Sarmiento (Coordinador)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
CONACULTA, CONACyT, Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, Universidad Autónoma de Querétaro, Instituto Queretano de la Cultura y las Artes

El noreste de México es, sin duda, la porción del país que alberga a menos población indígena. Entidades como Nuevo León o Tamaulipas se reputan como estados de la federación sin componente nativo, salvo por los migrantes que se han avecindado por generaciones en los centros urbanos y unidades productivas rurales dependientes del trabajo estacional o permanente. Y, al margen de las sospechosas coartadas ideológicas que moldean este parecer, es posible admitir que algo hay de cierto en ello: desde hace más de un siglo, los grupos originarios de esta parte del país fueron exterminados, desplazados o absorbidos por la cultura criollo-mestiza hegemónica. De este modo, a diferencia del noreste, donde el componente aborigen mantiene hasta la fecha una presencia y un volumen demográfico considerable, aquí la multiculturalidad es un rasgo virtualmente ausente. 

Huasteca, Atlas, Querétaro, semidesierto, Indígenas
1
Diciembre 2012
Diciembre 2012
México D.F.
México
Español
Español
Etnografía
Historia
Historia
IMPRESO
978-607-484-326-2
Rústica
476
235 mm
315 mm
27 mm
800 gr
$600
- 0 %
$600

Atlas Etnográfico

378
0

Catálogo de publicaciones

003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003OVA1019En busca del alma nacional
003ova1028El Panteón Francés de la Piedad
003OVA1066Estudiar el racismo: afrodescendientes en México
003ova1051Los partes fragmentados
003OVA1077La plaza principal, su entorno y su historia
003OVA1062La Malinche: de la historia al mito
003OVA1081La osadía se viste de mujer
003OVA1043El espectáculo de la violencia en tiempos globales
003ova1048Arqueología de la producción
003odi0862La acrópolis de Cantona
003ova1057La producción de bienes de prestigio en concha de Tula, Hidalgo
003ova1093Intención franciscana de evangelizar entre los mayas rebeldes
003pci0017El pequeño antropólogo
003OVA0856Historias de la época colonial y del siglo XIX en México
003OVA1084La presencia de la orden del Carmen descalzo en la Nueva España
003odi0858Momias
003ova1089Breve noticia del idioma papabuco del pueblo de Elotepec
003ova1049Afecciones en juego
003ova1055Del hecho al dicho

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window