003ODI0755
003ODI0755
Impreso

Los pueblos indígenas de la Huasteca y el semidesierto Queretano
Atlas Etnográfico

Etnografía de los pueblos indígenas de México
Divulgación
Julieta Valle Esquivel (Coordinador), Diego Prieto Hernández (Coordinador), Beatriz Utrilla Sarmiento (Coordinador)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
CONACULTA, CONACyT, Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, Universidad Autónoma de Querétaro, Instituto Queretano de la Cultura y las Artes

El noreste de México es, sin duda, la porción del país que alberga a menos población indígena. Entidades como Nuevo León o Tamaulipas se reputan como estados de la federación sin componente nativo, salvo por los migrantes que se han avecindado por generaciones en los centros urbanos y unidades productivas rurales dependientes del trabajo estacional o permanente. Y, al margen de las sospechosas coartadas ideológicas que moldean este parecer, es posible admitir que algo hay de cierto en ello: desde hace más de un siglo, los grupos originarios de esta parte del país fueron exterminados, desplazados o absorbidos por la cultura criollo-mestiza hegemónica. De este modo, a diferencia del noreste, donde el componente aborigen mantiene hasta la fecha una presencia y un volumen demográfico considerable, aquí la multiculturalidad es un rasgo virtualmente ausente. 

Huasteca, Atlas, Querétaro, semidesierto, Indígenas
1
Diciembre 2012
Diciembre 2012
México D.F.
México
Español
Español
Etnografía
Historia
Historia
IMPRESO
978-607-484-326-2
Rústica
476
235 mm
315 mm
27 mm
800 gr
$600
- 0 %
$600

Atlas Etnográfico

378
0

Catálogo de publicaciones

003OVA0795Juventudes indigenas
003ova1028El Panteón Francés de la Piedad
003ova1040El viaje estético
003ova1057La producción de bienes de prestigio en concha de Tula, Hidalgo
003OVA1092Diversidades en crisis
003ova1070Ligero estudio sobre la lengua mazateca
003OVA1067Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados
003odi0861Que de dónde, amigo, vengo
003ODI0855El códice Maya, antes Grolier
003OVA1032Nota roja
003ova1033Loa Teotihuacana
003ova1055Del hecho al dicho
003ova1090El juego de pelota de Tehuacalco, Gro.
003OVA1044Taxco
003OVA0941Las Islas Marías
003OVA1018Construir teoría.
003ova1034Música ritual de un pueblo huave
003OVA1069La invención de la música indígena de México
003ova1051Los partes fragmentados
003ova1046Cofradías de indios y negros: Origen, evolución y continuidades

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8