003OVA0735
003OVA0735
Impreso

La cofradía de nuestra señora del Carmen y su santo escapulario
Culto y prácticas religiosas en la época colonial

Etnohistoria
Logos
Teresa Eleazar Serrano Espinosa (Coordinador)
Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH
CONACULTA

Tras su llegada a América, los carmelitas descalzos buscaron difundir un sistema de valores católicos y monárquicos, para ello promovieron el establecimiento de su cofradía-cuyo desarrollo en la Nueva España data de 1689 y su mayor auge lo alcanzó durante el siglo XVIII-, con el fin fomentar la devoción a la Virgen del Carmen y brindar asistencia social y espiritual a sus integrantes a través del ejercicio de la claridad y la ayuda mutua.Su propósito eminentemente religioso y de beneficencia, impulsó la cohesión social entre los diversos grupos étnico-sociales que conformaban la población novohispana.

Culto , santos , cofradía , nuestra señora del Carmen , escapulario , prácticas religiosas , época colonial
1
Febrero 2013
2013-02-01
Febrero 2013
México D.F.
México
Español
Español
Etnohistoria
Etnohistoria
IMPRESO
978-607-484-334-7
Rústica
246
165 mm
230 mm
15 mm
448 gr
$150
- 0 %
$150
Agotado

Culto y prácticas religiosas en la época colonial

3
0

Catálogo de publicaciones

003OVA1069La invención de la música indígena de México
003ova1034Música ritual de un pueblo huave
003OVA1032Nota roja
003OVA1086Naturaleza y cocina en el Valle del Mezquital
003OVA1019En busca del alma nacional
003OVA1023Mentiras y verdades en la Arqueología Mexicana
003odi0862La acrópolis de Cantona
003ova1036Ideología y poder en el México prehispánico
003OVA1064Herejía
003ova1050Vocabulario relativo a las danzas totonacas
003ova1026Xochipilli
003ova1048Arqueología de la producción
003ova1053Comida mexicana
003OVA1061Un acercamiento a las placas conmemorativas y a los escudos de los siglos XVI a XIX en la Ciudad de México
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003OVA1029Fuentes de la Alameda de 1775
003ova1070Ligero estudio sobre la lengua mazateca
003cas0023Juan D. Vasallo
003ODI0855El códice Maya, antes Grolier
003ova1045Recuento de las contribuciones a la arqueología de Xochicalco

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5