003OVA0735
003OVA0735
Impreso

La cofradía de nuestra señora del Carmen y su santo escapulario
Culto y prácticas religiosas en la época colonial

Etnohistoria
Logos
Teresa Eleazar Serrano Espinosa (Coordinador)
Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH
CONACULTA

Tras su llegada a América, los carmelitas descalzos buscaron difundir un sistema de valores católicos y monárquicos, para ello promovieron el establecimiento de su cofradía-cuyo desarrollo en la Nueva España data de 1689 y su mayor auge lo alcanzó durante el siglo XVIII-, con el fin fomentar la devoción a la Virgen del Carmen y brindar asistencia social y espiritual a sus integrantes a través del ejercicio de la claridad y la ayuda mutua.Su propósito eminentemente religioso y de beneficencia, impulsó la cohesión social entre los diversos grupos étnico-sociales que conformaban la población novohispana.

Culto , santos , cofradía , nuestra señora del Carmen , escapulario , prácticas religiosas , época colonial
1
Febrero 2013
2013-02-01
Febrero 2013
México D.F.
México
Español
Español
Etnohistoria
Etnohistoria
IMPRESO
978-607-484-334-7
Rústica
246
165 mm
230 mm
15 mm
448 gr
$150
- 0 %
$150
Agotado

Culto y prácticas religiosas en la época colonial

3
0

Catálogo de publicaciones

003ova1048Arqueología de la producción
003ova1073Mui' sapook
003odi0862La acrópolis de Cantona
003odi0878La Dama de la Discordia
003ova1038Campeche
003OVA1020Las huellas de Buda
003ova1034Música ritual de un pueblo huave
003OVA1052La vivienda obrera de la antigua fábrica de Papel Loreto
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII
003ova1037Alamos
003OVA1086Naturaleza y cocina en el Valle del Mezquital
003OVA1091El juego de pelota en Cantona, Puebla
003odi0865Belleza y Virtud
003ov1030Vista Hermosa
003ODI0856Relación de Michoacán
003cas0023Juan D. Vasallo
003OVA1061Un acercamiento a las placas conmemorativas y a los escudos de los siglos XVI a XIX en la Ciudad de México
003OVA1076Pirámides
003ova1074Encuentros y desencuentros. Una mirada a la protección del patrimonio cultural
003OVA1081La osadía se viste de mujer

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5