003OVA0757
003OVA0757
Impreso,ePub

Entre saberes ancestrales y conocimientos contemporáneos
Las representaciones y prácticas curativas en Suchitlán, Comala, Colima

Etnología y antropología social
Edith Yesenia Peña Sánchez y Lilia Hernández Albarrán
Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH

Las representaciones y prácticas medicinales antiguas y contemporáneas manifiestan el conocimiento que el ser humano en colectividad ha desarrollado con base en la observación y la comprensión de la naturaleza así como el cuerpo y su interacción entre ambos. Muestra de ellos son la herencia y la tradición de sistemas curativos complejos que coexisten e incluso se sincretizan con terapéuticas alternativas y científicas en los pueblos indígenas. Con base en esta realidad se han generado políticas de interculturalidad en salud que, sin embargo no han logrado una relación equitativa entre los diferentes sistemas curativos. En este libro se desarrollan y exponen estos temas y se ofrece una amplia recopilación sobre 141 problemas de salud que enfrentan los pobladores de la comunidad de Suchitlan, Comala, Colima. Padecimientos y enfermedades recuperados a través del relato personal o familiar del testimonio de 18 poseedores del conocimiento ancestral y contemporáneo sobre las representaciones en torno a la salud enfermedad, el cuerpo-persona, las practicas terapéuticas, recursos curativos que aplican y sus iniciaciones.Gracias a trabajos como éste, el corazón de la tradición late en sincronía con la modernidad, convive y dialoga; nos acerca a lo que desconocemos y alumbra el provenir.

Herbolaria, medicina, curativos, terapéutico
1_2013
1
1 de julio de 2013
2013-07-01
01 de julio de 2013
México D.F.
México
Español
Español
Herbolaria
Historia
IMPRESO
978-607-484-416-0
Rústica
414
16.5 mm
22.5 mm
2.6 mm
500 gr
$235
- 0 %
$235
Agotado
ELECTRÓNICO
978-607-539-218-9

Las representaciones y prácticas curativas en Suchitlán, Comala, Colima

3
0

Catálogo de publicaciones

003OVA1032Nota roja
003OVA1092Diversidades en crisis
003odi0866La guerra zapatista 1916-1919
003ova1054Consulado de México año de 1809
003ova1053Comida mexicana
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII
003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica
003ova1031De la opulencia a la precariedad
003OVA1067Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados
003OVA1043El espectáculo de la violencia en tiempos globales
003ODI0844Arqueología de la Arqueología
003odi0862La acrópolis de Cantona
003OVA1066Estudiar el racismo: afrodescendientes en México
003ODI0855El códice Maya, antes Grolier
003pci0017El pequeño antropólogo
003ODI0876Instituto Nacional de Antropología e Historia
003ova1047Cuatro décadas del programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México- Canadá: 1974-2014
003OVA1027Charapan el de antes
003ova1034Música ritual de un pueblo huave
003OVA1082A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window