003OVA0747
003OVA0747
Impreso

Los sueños y los días. chamanismo y nahualismo en el México actual
I. Pueblos del noroeste

Etnografía de los pueblos indígenas de México
Ensayos
Miguel Ángel Bartolomé (Coordinador), Alicia M. Barabas (Coordinador)
Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH

La obra sueños y los días. Chamanismo y nahualismo en el México actual se realizó dentro del proyecto Etnografía de los pueblos indígenas de México en el nuevo milenio auspiciado por la Coordinación Nacional de Antropología del INAH. Está integrada por cinco volúmenes; el I dedicado a los Pueblos del Noroeste, el II a los Pueblos Mayas, III a los pueblos de Oaxaca y Guerrero, el IV a los Pueblos Nahuas y Otomíes y el V a los Pueblos Otomíes, Huastecos, Pames, Totonacos y Purépechas. Todos ellos intentan conciliar tres temas que pueden ser teóricamente diferenciados pero que con frecuencia están interrelacionados en las prácticas de un grupo de especialistas rituales del México actual. El chamanismo, como mediación con lo extrahumano, el nahualismo en tanto capacidad de transformación, y el viaje onírico, como instrumento para vincular dos o más realidades. Éstas son capacidades que pueden coincidir o no en un mismo individuo, pero que constituyen nociones culturales vinculadas dentro de una misma esfera conceptual.En las tradiciones indígenas de México el sueño coexiste con el trance, o es equivalente al mismo, y los chamanes locales lo utilizan para acceder a un espacio-tiempo alterno, caracterizado con distintas representaciones y denominaciones, en el cual actúan como mediadores entre su colectividad y las entidades extrahumanas y anímicas que lo habitan, ya que el chamanismo se basa en una teoría de la comunicación entre los dos mundos, uno terrenal y otro extrahumano.

nahualismo, Chamanismo, Noroeste, pueblos, Sueños, México actual
1
Marzo 2013
2013-03-01
México D.F.
México
Español
Español
Historia
IMPRESO
978-607-484-396-5
Rústica
294
195 mm
270 mm
17 mm
$220
- 0 %
$220
Agotado

I. Pueblos del noroeste

2
0

Catálogo de publicaciones

003odi0878La Dama de la Discordia
003OVA1062La Malinche: de la historia al mito
003ova1087Tetzáhuitl
003ova1048Arqueología de la producción
003ova1051Los partes fragmentados
003ova1079Enterramientos humanos del sitio arqueológico Lomas del Real, Altamira, Tamaulipas
003ova1078Alma en boca, huesos en costal. Negros en la Nueva España
003amc0027Arqueología de la Arqueología
003ova1089Breve noticia del idioma papabuco del pueblo de Elotepec
003OVA1092Diversidades en crisis
003OVA1084La presencia de la orden del Carmen descalzo en la Nueva España
003ODI0856Relación de Michoacán
003ova1090El juego de pelota de Tehuacalco, Gro.
003OVA1027Charapan el de antes
003OVA1041Arqueología urbana en la reconstrucción arquitectónica del Recinto Sagrado de Tenochtitlán
003OVA1076Pirámides
003odi0873El guardián de las palabras
003ova1054Consulado de México año de 1809
003ova1045Recuento de las contribuciones a la arqueología de Xochicalco
003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España

Programas, proyectos y actividades

RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window