"/> "/>

003ODI0782
003ODI0782
Impreso

Historia Antigua de México
El horizonte Posclásico

La historia
III

"El Posclásico del 900 al 1000 de nuestra era al prolongado proceso que significó la conquista española- se caracteriza por la exacerbación de características ya presentes desde el horizonte anterior como son: el aparato bélico; la gran movilidad demográfica; la inestabilidad política; el intercambio económico y la difusión de ciertos elementos culturales a la larga distancia, los procesos de expansión hegemónica; el culto al dios Serpiente Emplumada cuyo fuego divino creían portar los gobernantes de los nuevos regímenes supraétnicos y el sacrificio humano multitudinario. A tales diferencias cuantitativas se suma otra de índole cualitativa: para el estudio de este horizonte no sólo se cuenta con la arqueología y la antropología física, sino también con documentos históricos redactados en caracteres latinos, tanto en español como en lenguas indígenas. Lo anterior hace que conozcamos el Posclásico con una precisión muy superior a la que podemos lograr al aproximarnos a periodos anteriores. Los 11 capítulos que conforman este tercer volumen analizan las particularidades del horizonte Posclásico en cada una de las zonas de Mesoamérica y el norte de México, además de explicar las distintas estrategias de conquista que los europeos siguieron a lo largo y ancho de este enorme territorio, poniendo fin así a la vida autónoma de los pueblos indígenas".

3
Noviembre 2014
México, D.F.
México
Español
Español
Historia
Historia
IMPRESO
978-607-401-837-0
Rústica
416
167 mm
227 mm
27 mm
500 gr
$340
- 0 %
$340
Agotado

El horizonte Posclásico

6
0

Catálogo de publicaciones

003odi0877Mesoamérica. Grandes creaciones de una civilización originaria
003OVA1032Nota roja
003OVA1069La invención de la música indígena de México
003ova1073Mui' sapook
003odi0878La Dama de la Discordia
003ova1080Arqueología de un arqueólogo
003odi0859Piedras de Fuego y Agua
003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)
003PCI0015La arqueología. Los Reyes Metzontla y tú.
003ova1048Arqueología de la producción
003odi0865Belleza y Virtud
003odi0858Momias
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003ova1087Tetzáhuitl
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003OVA1021Etnografía de la comunicación
003OVA1018Construir teoría.
003OVA1062La Malinche: de la historia al mito
003ova1079Enterramientos humanos del sitio arqueológico Lomas del Real, Altamira, Tamaulipas
003tcd0108Catálogo de publicaciones INAH

Programas, proyectos y actividades

MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5