003OVA0789
003OVA0789
Impreso,ePub

Iconografía Mexicana XII.
Indumentaria y ornamentación

Interdisciplina
Enlaces
Beatriz Barba Ahuatzin (Coordinador)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

Este libro contiene 17 artículos sobre el uso y la costumbre de la indumentaria humana, su estética y su necesidad biológica y social. En la primera parte encontramos artículos con temas de otras culturas, como Egipto, Grecia y Roma, y pueblos marginados de los últimos tiempos. La idea es que no sólo se piense en México, en el antiguo y moderno, sino en diferentes culturas que dejarán muy interesantes experiencias. Del México prehispánico se encontrará el lector con diez artículos de análisis iconográficos de piezas arqueológicas, códices e ilustraciones diversas. De la época colonial se verán dos artículos sobre el vestido que usaba el mexicano y que señalaba su condición económica y social. Del siglo XIX hay un excelente trabajo sobre indumentaria festiva, como la del Carnaval. Finalmente, un artículo de las últimas décadas de México, en donde casi se pierde el vestido a pesar de que en nuestro país siempre han existido grupos de pensamiento muy conservador, para los cuales el medio desnudo y el desnudo total son muestras de una moral decadente y de pésimas costumbres, para lo cual analiza las películas de las rumberas que estuvieron de moda por dos o tres décadas desde los años 40. Si bien no se agota el tema del vestido de los seres humanos, se aprende mucho sobre las modas que han tenido significación socioeconómica en México.

Iconografía , Indumentaria , ornamentación
1
Mayo 2014
México D.F.
México
Español
Español
IMPRESO
978-607-484-478-8
Rústica
332
165 mm
230 mm
20 mm
604 gr
$220
- 0 %
$220
Agotado
ELECTRÓNICO
978-607-539-300-1

Indumentaria y ornamentación

0
0

Catálogo de publicaciones

003ova1048Arqueología de la producción
003ova1049Afecciones en juego
003ODI0875El patrimonio vivo y los pueblos
003OVA1018Construir teoría.
003OVA1068Historia, catálogo actual y desarrollo urbano-arquitectónico del Panteón de San Fernando
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII
003ova1026Xochipilli
003ova1047Cuatro décadas del programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México- Canadá: 1974-2014
003ova1090El juego de pelota de Tehuacalco, Gro.
003ova1040El viaje estético
003ova1075La ciudad histórica de Guadalajara
003odi0861Que de dónde, amigo, vengo
003ova1037Alamos
003OVA1084La presencia de la orden del Carmen descalzo en la Nueva España
003cas0023Juan D. Vasallo
003ova1045Recuento de las contribuciones a la arqueología de Xochicalco
003OVA1021Etnografía de la comunicación
003OVA1069La invención de la música indígena de México
003OVA1020Las huellas de Buda
003ova1072Esteban Pavletich

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30