003OVA0779
003OVA0779
Impreso,ePub

Paisaje político rural y modos de trabajo líticos en Tepetitlán, Hidalgo.

Arqueología
Logos
Stephen Castillo Bernal (Autor)
Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH

En esta investigación se aborda el papel que el asentamiento prehispánico de Tepetitlán, Hidalgo, jugó durante el Posclásico Temprano (922-1250 d.C.) y el Posclásico Tardío (1250-1521 d.C.) en la región de Tula. Se estudia la interacción campo ??“ ciudad, no sólo en términos económicos, sino también simbólicos del asentamiento rural de Tepetitlán. Asimismo, la propuesta del ensayo se realiza con base en los procesos productivos líticos de sitios diferentes cronologías del asentamiento, aunque también se mencionan otras actividades, como las alfareras, que permiten inferir la existencia del modo de vida otomí, caracterizado por el cultivo y aprovechamiento del maguey que permitía obtener aguamiel y pulque, así como fibras para la reproducción biológica y social de los antiguos habitantes del Valle de Mezquital. Por otro lado, se dilucida el nivel de complejidad alcanzado por el Estado Tolteca. Se analizan cuatro modelos de caracterización cultural y su aplicabilidad con el núcleo tolteca y, eventualmente, con el asentamiento de Tepetitlán. Todo modelo es aplicable en el estudio de caso, pero oscurece otros fenómenos, por lo que se propone asumir a cada uno de éstos como falibles en principio. Eso es lo que se trata de demostrar en esta obra, a través de un modelo hipotético que permita darle luz a los antiguos comuneros de la región de Tula, aquellos “cabellitos de batalla” olvidados por la historia positivista y que apenas comienzan a tomarse en cuenta desde la positividad de la arqueología mesoamericana.

Hidalgo , político , líticos , rural , Tepetitlán , Paisaje político rural
1
Agosto 2013
México, D.F.
México
Español
Español
IMPRESO
978-607-484-429-0
Rústica
336
165 mm
230 mm
20 mm
1100 gr
$210
- 0 %
$210
ELECTRÓNICO
978-607-539-134-2
89
0

Catálogo de publicaciones

003ova1048Arqueología de la producción
003OVA1069La invención de la música indígena de México
003odi0873El guardián de las palabras
003OVA1064Herejía
003OVA1041Arqueología urbana en la reconstrucción arquitectónica del Recinto Sagrado de Tenochtitlán
003ova1057La producción de bienes de prestigio en concha de Tula, Hidalgo
003OVA1044Taxco
003OVA1035El asesinato de Julio Antonio Mella:
escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003OVA1021Etnografía de la comunicación
003ova1073Mui' sapook
003OVA1027Charapan el de antes
003PCI0015La arqueología. Los Reyes Metzontla y tú.
003OVA1066Estudiar el racismo: afrodescendientes en México
003OVA1029Fuentes de la Alameda de 1775
003ova1051Los partes fragmentados
003ODI0876Instituto Nacional de Antropología e Historia
003ova1038Campeche
003odi0866La guerra zapatista 1916-1919
003odi0878La Dama de la Discordia

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8