"/> "/>

003OVA0825
003OVA0825
Impreso

Recursos curativos y patrimonio biocultural en Suchitlán, Comala, Colima

Antropología Social
Enlaces
Edith Yesenia Peña Sánchez (Autor), Lilia Hernández Albarrán (Autor)
Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH

"Este trabajo recupera los conocimientos ancestrales de los habitantes indígenas de Suchitlán, Comala en relación con el empleo medicinal que hacen de los recursos curativos como un aspecto cultural vigente. Se develan conocimientos que abarcan desde la relación de respeto entre el hombre y la naturaleza que construyen los indígenas para pedir y agradecer aquello que les brinda, hasta el valor de los ciclos de los astros y las estacones en cuanto al impacto que ambos producen sobre la agricultura, la vida y la muerte. Esto, además, hace evidente la biodiversidad de los recursos naturales de la región y la experiencia del reconocimiento que permitió a los primeros humanos, distinguir los elementos aprovechables que les ofrecía su entorno. Esta obra es el segundo volumen de la Colección Rescate y Conservación biocultural del Patrimonio Colimense, que surge de la necesidad de fortalecer la identidad pluricultural y valorar el saber tradicional y popular que tienen sobre la salud las comunidades herederas del bagaje indígena del estado de colima, pues tal y como estas lo indican “no hay mejor yerbería o botica que la cocina, el traspatio y el potrero”

Colima , Patrimonio , biocultural , recursos , curativos , Suchitlán , Comala
1
Octubre 2014
México, D.F.
México
Español
Español
Antropología social
Antropología social
IMPRESO
978-607-484-504-4
Rústica
632
165 mm
230 mm
36 mm
1095 gr
$350
- 0 %
$350
Agotado
4
0

Catálogo de publicaciones

003OVA1018Construir teoría.
003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica
003ova1033Loa Teotihuacana
003odi0862La acrópolis de Cantona
003tcd0108Catálogo de publicaciones INAH
003OVA1092Diversidades en crisis
003OVA1032Nota roja
003OVA1076Pirámides
003ODI0856Relación de Michoacán
003ova1079Enterramientos humanos del sitio arqueológico Lomas del Real, Altamira, Tamaulipas
003ova1089Breve noticia del idioma papabuco del pueblo de Elotepec
003OVA1021Etnografía de la comunicación
003OVA1027Charapan el de antes
003OVA1023Mentiras y verdades en la Arqueología Mexicana
003ova1075La ciudad histórica de Guadalajara
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003OVA0941Las Islas Marías
003ova1073Mui' sapook
003ova1054Consulado de México año de 1809
003ova1050Vocabulario relativo a las danzas totonacas

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30