003OVA0924
003OVA0924
Impreso,ePub

Los estudios histórico-arqueológicos de Enrique Juan Palacios

Historia
Sumaria
Haydeé López Hernández
Instituto Nacional de Antropología e Historia

Enrique Juan Palacios Mendoza (1881-1953) fue uno de los arqueólogos que dieron forma a la institucionalización y profesionalización de la arqueología en México. Su trayectoria y legado, sin embargo, han quedado sumergidos en la penumbra del olvido de nuestra memoria, pese a la importancia de sus trabajos. Contemporáneo de Manuel Gamio, Ignacio Marquina y Eduardo Noguera, entre otros, Palacios mantuvo viva la tradición decimonónica de la lectura de las fuentes virreinales y de los códices durante la primera mitad del siglo XX, siendo uno de los principales profesores de estas temáticas en la Escuela de Antropología. En los estudios históricos-arqueológicos de México. Su desarrollo a través de cuatro siglos, originalmente publicado en diversas entregas en el Boletín de la SEP entre 1929 y 1930 y compilado aquí, Palacios nos ofrece un recorrido a través de las principales fuentes para los estudios histórico-arqueológicos desde el siglo XVI y hasta el XIX. Su trabajo no solo da cuenta de las obras reseñadas, de sus escritores, “descubridores”, editores y críticos, sino que también permite vislumbrar los problemas y preguntas que inquietaban a aquella generación que gestó la arqueología como disciplina y de la cual Palacios es representante.

Historia, arqueología, escuela, investigación
1
Noviembre 2016
Noviembre 2016
Ciudad de México
México
Español
Español
Historia
Arqueología
Arqueología,Historia
IMPRESO
978-607-484-871-7
Rústica
200
165 mm
229 mm
11 mm
361 gr
$250
- 0 %
$250
ELECTRÓNICO
978-607-539-329-2
153
0

Catálogo de publicaciones

003odi0861Que de dónde, amigo, vengo
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003ova1087Tetzáhuitl
003cas0023Juan D. Vasallo
003ODI0875El patrimonio vivo y los pueblos
003odi0865Belleza y Virtud
003OVA1086Naturaleza y cocina en el Valle del Mezquital
003OVA1027Charapan el de antes
003ova1031De la opulencia a la precariedad
003ODI0856Relación de Michoacán
003OVA1029Fuentes de la Alameda de 1775
003ova1057La producción de bienes de prestigio en concha de Tula, Hidalgo
003odi0873El guardián de las palabras
003ova1050Vocabulario relativo a las danzas totonacas
003ova1048Arqueología de la producción
003OVA1019En busca del alma nacional
003OVA1092Diversidades en crisis
003OVA1058Una casa de curtiduría del Siglo XVIII en el barrio de San Pablo
003OVA1077La plaza principal, su entorno y su historia
003ova1074Encuentros y desencuentros. Una mirada a la protección del patrimonio cultural

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5