003OVA0916
003OVA0916
Impreso

La construcción del pasado indigena de Tezcoco
De Nezahualcóyotl a Alva Ixtlilxóchitl

Mario Zamudio (traductor)
Patrick Lesbre
Instituto Nacional de Antropología e Historia

Este estudio podría haberse titulado Fragmentos de una cultura perdida, ya que sigue las huellas del lento proceso de pérdida de la memoria histórica acolhua tradicional, reemplazada poco a poco por las leyendas, los testimonios tardíos, las reinterpretaciones de los cantos antiguos o el intento de interpretación de los escasos códices que sobrevivieron a la Conquista. Patrick Lesbre ha preferido ver en ellos la génesis de la identidad mestiza texcocana. El derrumbe brutal del imperio azteca y la implantación del sistema colonial arrancaron al reino de Tezcoco y a la provincia acolhua de su prosperidad económica y política, condenándola a la asfixia y a un repliegue progresivo sobre sus glorias pasadas. Ahora bien, la actitud de los historiadores y cronistas texcocanos fue diferente a la de los mexicas: glorificaron su pasado e intentaron rehabilitar el imperio chichimeca y la legitimidad política fundamentada en la antigüedad; pero, sobre todo, trataron de insertar la historia acolhua en la historia universal y en el nuevo orden colonial, sin dudar en alterar, tanto como fuese necesario, la realidad prehispánica. No se contentaron con conservar las tradiciones orales seculares; aprovecharon la ignorancia de los ocupantes y el vacío documental consecutivo a los primeros años de la conquista para reescribir la historia prehispánica conforme a los cánones occidentales. Así, en el plano religioso, hicieron de Tezcoco y sus reyes instrumentos de la Providencia sin quienes no habría podido suceder la caída del imperio azteca. La supuesta conversión de Nezahualcóyotl al monoteísmo y las pretendidas profecías de Nezahualpilli se presentan como la antesala de la llegada del cristianismo. La presunta enemistad entre México- Tenochtitlan y Tezcoco, la ruptura de la Triple Alianza y la muy oportuna rebelión de Ixtlioxóchitl contra Moctezuma reflejan la misma intención en el plano político.

cultura, historia, conquista, indígena
1_2016
1
Julio 2016
Julio 2016
CDMX
México
Español
Español
Historia
Historia
IMPRESO
978-607-484-788-8
Rústica
540
210 mm
279 mm
33 mm
1439 gr
$380
- 0 %
$380
Agotado

De Nezahualcóyotl a Alva Ixtlilxóchitl

7
0

Catálogo de publicaciones

003OVA1018Construir teoría.
003OVA1035El asesinato de Julio Antonio Mella:
003ova1074Encuentros y desencuentros. Una mirada a la protección del patrimonio cultural
003OVA1032Nota roja
003OVA1067Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados
003ODI0844Arqueología de la Arqueología
003ova1025Vista Hermosa
003OVA1041Arqueología urbana en la reconstrucción arquitectónica del Recinto Sagrado de Tenochtitlán
003OVA1044Taxco
003odi0866La guerra zapatista 1916-1919
003OVA0941Las Islas Marías
003ova1050Vocabulario relativo a las danzas totonacas
003OVA0795Juventudes indigenas
003ova1054Consulado de México año de 1809
003ova1089Breve noticia del idioma papabuco del pueblo de Elotepec
003OVA1076Pirámides
003ova1036Ideología y poder en el México prehispánico
003OVA1022Pirámides de acero
003ov1030Vista Hermosa
003OVA1019En busca del alma nacional

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window