003OVA1033
003OVA1033
Impreso

Loa Teotihuacana

Miguel Ángel Morales Arroyo (imágenes)
Ignacio Rodríguez García, Noel Morelos García
Instituto Nacional de Antropología e Historia

Teotihuacán. Pocas palabras inspiran más respeto y admiración por una ciudad en ruinas y por la sociedad que al construyo. Pero mientras que la gran mayoría de la tinta gastada para hablar de ella hace hincapié en su arquitectura, su urbanismo, sus artesanías, sus sistemas de enterramiento, su astronomía, etc. muy poca describe lo que debieron ser los afanes de sus pobladores, la cotidianeidad de su vida, sus cargas de trabajo y destino, la palpable distinción entre los estamentos dominantes y dominados, el asombro de propios y extraños ante la magnificencia de los edificios y sus pinturas murales, el bullicio de su mercado, la esperanza tras los cultivos y trueques comerciales y, sobre todo, la idea religiosa como vinculo insalvable y aglutinadora de todas las conciencias. Y cuando esta última tinta la ofrendan arqueólogos que dedicaron su vida profesional a empaparse del sentido y en sentimiento de los antiguos pobladores, y lo hacen con base en varias décadas de investigar científicamente los restos materiales dejados por estos, el resultado es un acercamiento emotivo, y por ello plausible, a la compresión de la vitalidad y el orgullo que forjaron aquellos constructores de Teotihuacán: el capítulo más grandioso de la epopeya humana en América. Este libro es una ofrenda escrita a los nueve siglos teotihuacanos, y se enriquece con las fotografías, que intentan construir un pasaje en el tiempo para conectar el sitio arqueológico de hoy con la ciudad viva de pasado. Las imágenes son la ofrenda de un fotógrafo que hizo de Teotihuacán núcleo y crisol de su profesión.

urbanismo, Teotihuacan, arquitectura, artesanías, enterramiento, astronomía
1
Agosto 2018
Agosto 2018
Ciudad de México
México
Español
Historia
Historia
IMPRESO
978-607-539-145-8
Rústica
88
165 mm
229 mm
6 mm
178 gr
$220
- 0 %
$220
230
0

Catálogo de publicaciones

003ova1025Vista Hermosa
003OVA1067Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados
003odi0858Momias
003odi0873El guardián de las palabras
003OVA1035El asesinato de Julio Antonio Mella:
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII
003ova1078Alma en boca, huesos en costal. Negros en la Nueva España
003OVA0795Juventudes indigenas
003OVA1076Pirámides
003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)
003ova1093Intención franciscana de evangelizar entre los mayas rebeldes
003OVA1086Naturaleza y cocina en el Valle del Mezquital
003ODI0874Catálogo de piezas de El Tigre-Campeche
003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003odi0880Arqueología Monacal
003pci0017El pequeño antropólogo
003OVA1043El espectáculo de la violencia en tiempos globales
003odi0862La acrópolis de Cantona
003OVA1027Charapan el de antes
003OVA1091El juego de pelota en Cantona, Puebla

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17