003OVA1047
003OVA1047
Impreso

Cuatro décadas del programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México- Canadá: 1974-2014

Etnología y antropología social
Logos
Rosa María Vanegas García
Instituto Nacional de Antropología e Historia

El Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT) acordado entre los gobiernos de Canadá y México en 1974, ha sido expuesto como un programa exitoso tanto para empresarios como para trabajadores. La profesora investigadora Rosa María Vanegas García, Titular C., del Seminario Permanente de Estudios Chicanos y de Fronteras, dela Dirección de Etnología y Antropología Social del INAH, ha estudiado diversos aspectos del PTAT durante más de 20 años, tanto en México como en Canadá. Su trabajo muestra una realidad diferente: condiciones laborales, de salud y vivienda precarias; estricto control de los trabajadores; funcionarios consulares que se ponen del lado de los patrones; no reconocimiento de enfermedades laborales, etcétera. En esta obra la autora presenta una evaluación que funcionarios del PTAT le solicitaron cuando éste cumplió su 40 aniversario. Expone, acompañando el texto con entrevistas y fotografías, su inicio, su desarrollo y los problemas que enfrentan los trabajadores.

migración, Canadá, vivienda, programa, trabajadores, agrícolas
1_2018
Septiembre 2018
Septiembre 2018
Ciudad de México
México
Español
Español
Etnología
Migración
Antropología social,Etnología,Historia
IMPRESO
978-607-539-125-0
Rústica
236
165 mm
229 mm
15 mm
427 gr
$350
- 0 %
$350
65
0

Catálogo de publicaciones

003ova1070Ligero estudio sobre la lengua mazateca
003OVA1082A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica
003ova1075La ciudad histórica de Guadalajara
003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales
003OVA1027Charapan el de antes
003ova1026Xochipilli
003OVA1032Nota roja
003ov1030Vista Hermosa
003ODI0857Semillas de vida
003OVA1043El espectáculo de la violencia en tiempos globales
003ODI0874Catálogo de piezas de El Tigre-Campeche
003OVA1084La presencia de la orden del Carmen descalzo en la Nueva España
escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003OVA1062La Malinche: de la historia al mito
003OVA1029Fuentes de la Alameda de 1775
003ova1031De la opulencia a la precariedad
003ODI0860Cempoala
003ova1078Alma en boca, huesos en costal. Negros en la Nueva España
003odi0865Belleza y Virtud
003OVA1058Una casa de curtiduría del Siglo XVIII en el barrio de San Pablo

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8