003OVA1068
003OVA1068
Impreso

Historia, catálogo actual y desarrollo urbano-arquitectónico del Panteón de San Fernando

Conservación y restauración del patrimonio
Sumaria
Ethel Herrera Moreno
Instituto Nacional de Antropología e Historia

Este es el tercer libro que Ethel Herrera Moreno escribe sobre tres panteones históricos de la Ciudad de México: Dolores, Francés de la Piedad y San Fernando. En sus investigaciones, Ethel ha instrumentado una metodología novedosa que concibió de manera integral, con un enfoque urbano-arquitectónico, sin dejar a un lado lo histórico, lo artístico y los valores que tienen que ver con los rituales funerarios y las nociones sobre la muerte. Esta metodología la ha adecuado según el caso, ya que cada panteón tiene sus particularidades. Para presentar su investigación sobre el Panteón de San Fernando, nos muestra un panorama de los enterramientos que se efectuaban en los templos, conventos, colegios y hospitales que se fueron fundando a lo largo de los tres siglos del virreinato en la antigua Ciudad de México, regidos por la liturgia católica. Asimismo, nos introduce al conocimiento de los panteones que se fundaron en la primera mitad del siglo XIX y que, como el de San Fernando, siguieron, de alguna manera, el cementerio concebido ya desde las ideas de la Ilustración en el modelo creado por Manuel Tolsá. En este cambio de época, Ethel nos presenta imágenes de las costumbres existentes en ese entonces, de acuerdo con las crónicas, y su relación con el uso y diseño de los panteones. Enfatizando sobre el Panteón de San Fernando, primero nos relata su historia aunada a la de los franciscanos de Propaganda Fide que iniciaron en la ciudad de Querétaro antes de establecerse aquí. Nos ilustra acerca del primer camposanto que se encontraba en lo que era el atrio del templo de San Fernando en el siglo XVIII y cómo se estableció en el lugar que ocuparía después el panteón, desde principios del siglo XIX.

historia, panteón, conventos, colegios, hospitales
1_2019
Primera
Junio 2019
Junio 2019
Ciudad de México
México
Español
Español
Historia
Historia, panteón, conventos, colegios, hospitales
IMPRESO
978-607-539-266-0
Rústica
484
164 mm
229 mm
27 mm
857 gr
$490.00
- 0 %
$490
189
0

Catálogo de publicaciones

003OVA1024Cuentos Ferrocarrileros
003ova1025Vista Hermosa
003ova1089Breve noticia del idioma papabuco del pueblo de Elotepec
003ova1054Consulado de México año de 1809
003ODI0856Relación de Michoacán
003OVA1052La vivienda obrera de la antigua fábrica de Papel Loreto
003OVA1064Herejía
003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica
003odi0858Momias
003OVA1035El asesinato de Julio Antonio Mella:
003ova1070Ligero estudio sobre la lengua mazateca
003OVA1076Pirámides
003ova1038Campeche
003cas0023Juan D. Vasallo
003odi0861Que de dónde, amigo, vengo
003OVA1091El juego de pelota en Cantona, Puebla
003ova1048Arqueología de la producción
003OVA1067Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados
003odi0877Mesoamérica.
003OVA1022Pirámides de acero

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30