003OVA1069
003OVA1069
Impreso

La invención de la música indígena de México
Antropología e historia de las políticas culturales del siglo XX

Etnología y antropología social
Fundamentos
Marina Alonso Bolaños
Instituto Nacional de Antropología e Historia

La invención de la música indígena de México. Antropología e historia de las políticas culturales del siglo XX aborda la práctica de la investigación de esas músicas que recibió el impulso de políticas y programas culturales por parte del Estado mexicano, desde el proyecto posrevolucionario hasta su modificación en formas neoliberales de concebir las sociedades y sus expresiones culturales. La categoría de música indígena no existía antes del siglo pasado, aunque sí como una realidad, de manera que el concepto “invención” no desconoce la preexistencia de tradiciones musicales indígenas, sino que ahonda en el proceso por medio del cual el Estado ha promovido las que considera propiamente indígenas conforme a lo que, se cree, debiera ser lo indígena. No se trata aquí la descripción de las músicas nacionales, ni aun la teorización o la sistematización que se ha hecho a partir de ellas, sino de interrogar aspectos no triviales de la teoría y la práctica profesionales, en un encuadre que algunos pueden sentir provocativo por el uso de una palabra osada como sin duda es invención. Si bien hay, como dice la autora, multitud de interacciones complejas entre las políticas, las poblaciones, los procesos de cambio, los intereses, las burocracias, los estudiosos y en algún momento también los músicos, el hecho social total es susceptible de ser mirado en último análisis como un conjunto de actos constructivos. Actos que son, de cabo a rabo, material no sólo para el saber sino para el debate.

Primera
Junio 2019
Ciudad de México
México
Español
Español
Historia
Historia
IMPRESO
978-607-539-263-9
Rústica
165
166 mm
229 mm
10 mm
313 gr
$245
- 0 %
$245

Antropología e historia de las políticas culturales del siglo XX

319
0

Catálogo de publicaciones

003ODI0855El códice Maya, antes Grolier
003OVA1067Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados
003ova1053Comida mexicana
003ova1028El Panteón Francés de la Piedad
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles,
003OVA1035El asesinato de Julio Antonio Mella:
003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales
003odi0878La Dama de la Discordia
003ODI0876Instituto Nacional de Antropología e Historia
003odi0880Arqueología Monacal
003ova1051Los partes fragmentados
003odi0858Momias
003ova1046Cofradías de indios y negros: Origen, evolución y continuidades
escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003ova1038Campeche
003ova1026Xochipilli
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003OVA1044Taxco
003ova1054Consulado de México año de 1809
003PCI0015La arqueología. Los Reyes Metzontla y tú.

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window