003OVA1073
003OVA1073
Impreso

Mui' sapook
Relatos de la tradición oral de los tepehuanos del sur

Lingüistica
Sumaria
III
María Ambriz Domínguez, Eliseo Gurrola García
Instituto Nacional de Antropología e Histori

Pocas cosas muestran tan claramente la cosmovisión de un pueblo como su tradición oral, pues los relatos adquieren el colorido de los lugares donde pasan y de los tiempos que atraviesan, porque narradores y oyentes los arropan con su forma de ver el mundo, aquella que han ido construyendo a lo largo de su vida y en su grupo humano. El objetivo de este libro es dar a conocer algunos textos de la narrativa oral de los tepehuanos del sur u o??™dam, quienes viven en varias comunidades al sur de Durango y al noreste de Nayarit, y cuya lengua, que forma parte de la rama tepimana del tronco sonorense de la familia yotonahua, cuenta con aproximadamente 30 000 habitantes. En los textos de los tres volúmenes de Mui??™sapook ??“que significa “muchos relatos”- se abordan varios géneros, como mitos, leyendas y anécdotas que, después de ser grabados, se transcribieron en caracteres fonéticos para hacer la traducción y un análisis morfológico. Esta variedad de relatos, llamados sapook por los tepehuanos del sur, se han enriquecido al surcar el tiempo y con el espíritu que cada narrador ha plasmado en ellos, por lo que sin duda contribuirán a la revaloración de la cultura y la lengua de este pueblo.

lingüística, tradición oral, tepehuanos, Durango, Nayarit
1_2019
Primera
Septiembre 2019
Septiembre 2019
Ciudad de México
México
Español
Español
Lingüística
Historia,Lingüística
IMPRESO
978-607-539-257-8
Rústica
179
165 mm
230 mm
10 mm
336 gr
$250
- 0 %
$250

Relatos de la tradición oral de los tepehuanos del sur

396
0

Catálogo de publicaciones

003odi0880Arqueología Monacal
003ova1045Recuento de las contribuciones a la arqueología de Xochicalco
003ova1038Campeche
003ODI0856Relación de Michoacán
003OVA1027Charapan el de antes
003ova1087Tetzáhuitl
003OVA1018Construir teoría.
003ODI0844Arqueología de la Arqueología
003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales
003ova1036Ideología y poder en el México prehispánico
003odi0859Piedras de Fuego y Agua
003ova1037Alamos
003OVA1021Etnografía de la comunicación
003OVA1076Pirámides
003ova1025Vista Hermosa
003ova1054Consulado de México año de 1809
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII
003ODI0857Semillas de vida
003ova1093Intención franciscana de evangelizar entre los mayas rebeldes

Programas, proyectos y actividades

MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17