003OVA1077
003OVA1077
Impreso

La plaza principal, su entorno y su historia

Luis Barjau (Coordinador)
Instituto Nacional de Antropología e Historia

La historia de la plaza principal de México es nuevamente contemplada, pero esta vez desde el enfoque de múltiples disciplinas que fijan la mirada con sus métodos profesionales, para manifestar la diferencia entre la vieja metrópoli indígena y la Nueva España colonial. Esas miradas pertenecen a los más destacados estudiosos de la antigüedad mexicana que, con toda una vida de investigación, proporcionan la mejor versión de un foco de cultura que nació con la fundación de México-Tenochtitlan y que perdura hasta nuestros días. Esta plaza concentra no sólo el resumen de la historia de la nación, sino la clave de la idiosincrasia de todo el continente americano, que profundizó con sus múltiples pueblos una visión del mundo que ha sido y sigue siendo única. Ombligo y cueva primigenia, tablado de teatro de la historia, donde es posible observar el asombro mítico de la fundación de la ciudad, la guerra cruenta entre dos mundos distintos, el carro de seis caballos del virrey entre los gremios populosos de artesanos, las diversas órdenes de la iglesia católica y las castas novohispanas que hicieron la amalgama de la nación mexicana.

tenochtitlan, artesanos, plaza, historia, cultura
1_2019
Primera
Septiembre 2019
Septiembre 2019
Ciudad de México
México
Español
Español
Historia
Historia
IMPRESO
978-607-539-312-4
Rústica
166
163 mm
229 mm
12 mm
433 gr
$290
- 0 %
$290
160
0

Catálogo de publicaciones

003amc0027Arqueología de la Arqueología
003OVA1076Pirámides
003odi0877Mesoamérica. Grandes creaciones de una civilización originaria
003ova1031De la opulencia a la precariedad
003ova1051Los partes fragmentados
003OVA1024Cuentos Ferrocarrileros
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003ova1090El juego de pelota de Tehuacalco, Gro.
003OVA1041Arqueología urbana en la reconstrucción arquitectónica del Recinto Sagrado de Tenochtitlán
003ova1075La ciudad histórica de Guadalajara
003OVA1061Un acercamiento a las placas conmemorativas y a los escudos de los siglos XVI a XIX en la Ciudad de México
003odi0880Arqueología Monacal
003ova1089Breve noticia del idioma papabuco del pueblo de Elotepec
003pci0017El pequeño antropólogo
003ova1079Enterramientos humanos del sitio arqueológico Lomas del Real, Altamira, Tamaulipas
003cas0023Juan D. Vasallo
003ova1054Consulado de México año de 1809
003pci0016El pequeño historiador
003OVA1022Pirámides de acero
003OVA1021Etnografía de la comunicación

Programas, proyectos y actividades

RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17