003OVA1080
003OVA1080
Impreso

Arqueología de un arqueólogo
Conversaciones con Eduardo Matos Moctezuma

Ochenta Años. ENAH
Davíd Carrasco (Autor), Leonardo López Luján (Autor)
Instituto Nacional de Antropología e Historia

Uno de los medios más eficaces para conocer la vida de cualquier persona es, sin lugar a dudas, la entrevista. En este caso unieron esfuerzos David Carrasco, director del Mesoamerican Archive de la Universidad de Harvard, y Leonardo López Luján, investigador del Proyecto Templo Mayor, para llevar a cabo muchas horas de pláticas conmigo que redundaran en el libro que hoy está en tus manos. La primera edición fue publicada en inglés en 2007, con el título Breaking through Mexico's Past, editado por la University of New Mexico Press, y la versión en español bajo el sello de la prestigiada editorial Porrúa, con el título Los rompimientos del Centauro. Hoy, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) saca a la luz una nueva presentación del libro. Lo hace en el marco de su octogésimo aniversario y a 80 años también del surgimiento de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH); en 1938 esta última nació en el seno de la Escuela de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y poco después fue incorporada al INAH. Entre los alumnos egresados de la ENAH, en estos años, nueve de ellos han obtenido el Premio Nacional de Ciencias y artes y no pocos han alcanzado, gracias a sus aportes en la investigación, presencia internacional.

Historia, Eduardo Matos Moctezuma, entrevista, Templo Mayor
1_2019
1
Agosto 2019
Agosto 2019
Ciudad de México
México
Español
Español
Arqueología
Historia, Eduardo Matos Moctezuma, entrevista, Templo Mayor
IMPRESO
978-607-539-307-0
Rústica
161
171 mm
228 mm
11 mm
343 gr
$280.00
- 0 %
$280

Conversaciones con Eduardo Matos Moctezuma

47
0

Catálogo de publicaciones

003ova1089Breve noticia del idioma papabuco del pueblo de Elotepec
003OVA1091El juego de pelota en Cantona, Puebla
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003ova1040El viaje estético
003OVA1069La invención de la música indígena de México
003OVA1023Mentiras y verdades en la Arqueología Mexicana
003OVA1082A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica
003odi0880Arqueología Monacal
003ova1090El juego de pelota de Tehuacalco, Gro.
003OVA1022Pirámides de acero
003OVA1032Nota roja
003OVA0795Juventudes indigenas
003amc0027Arqueología de la Arqueología
003ODI0855El códice Maya, antes Grolier
003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica
003ova1055Del hecho al dicho
003OVA1021Etnografía de la comunicación
003ova1046Cofradías de indios y negros: Origen, evolución y continuidades
003ova1049Afecciones en juego
003odi0859Piedras de Fuego y Agua

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5