003OVA1082
003OVA1082
Impreso

A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica
Un estudio interdisciplinario

Interdisciplina
Testimonios
Guilhem Oliver, Ximena Chávez Balderas, Dídac Santos-Fita
Instituto Nacional de Antropología e Historia

Símbolos de muerte y de vida, los huesos tenían un papel central en la cosmovisión mesoamericana. Si bien los cráneos y los huesos largos recibían un tratamiento especial, menos conocido es el uso ritual de mandíbulas y de maxilares, tanto humanos como animales. En primer lugar, los autores presentan un estudio etnográfico de la Ceremonia de la carabina, entre los mayas del estado de Quintana Roo, que involucra el uso de quijadas de animales. Posteriormente hacen un recuento de los hallazgos arqueológicos consistentes en mandíbulas y maxilares, recuperados en diversos sitios, con énfasis en el recinto sagrado de Tenochtitlan. Además, se analiza la iconografía de numerosas mandíbulas bellamente labradas. Los autores concluyen su investigación explorando el complejo simbolismo de este segmento corporal. Más allá de lo que se da a conocer sobre el uso ritual de mandíbulas, este libro pretende contribuir a un mejor conocimiento de las prácticas cinegéticas, guerreras y sacrificiales de los pueblos mesoamericanos.

antropología física, simbolismo, mandíbulas, ritual, ceremonia
Primera
Diciembre 2019
Diciembre 2019
Ciudad de México
México
Español
Español
Antropología física
Historia
IMPRESO
978-607-539-396-4
Rústica
124
166 mm
229 mm
8 mm
241 gr
$195
- 0 %
$195

Un estudio interdisciplinario

204
0

Catálogo de publicaciones

003ODI0857Semillas de vida
003OVA1018Construir teoría.
003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)
003OVA1044Taxco
003ova1055Del hecho al dicho
003pci0017El pequeño antropólogo
003OVA1024Cuentos Ferrocarrileros
003ova1075La ciudad histórica de Guadalajara
003OVA1086Naturaleza y cocina en el Valle del Mezquital
003OVA1061Un acercamiento a las placas conmemorativas y a los escudos de los siglos XVI a XIX en la Ciudad de México
003OVA1069La invención de la música indígena de México
003OVA1084La presencia de la orden del Carmen descalzo en la Nueva España
003ova1033Loa Teotihuacana
003ova1046Cofradías de indios y negros: Origen, evolución y continuidades
003OVA1043El espectáculo de la violencia en tiempos globales
003ova1037Alamos
003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003ova1073Mui' sapook
003OVA1068Historia, catálogo actual y desarrollo urbano-arquitectónico del Panteón de San Fernando
003ova1050Vocabulario relativo a las danzas totonacas

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window