003OVA1082
003OVA1082
Impreso

A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica
Un estudio interdisciplinario

Interdisciplina
Testimonios
Guilhem Oliver, Ximena Chávez Balderas, Dídac Santos-Fita
Instituto Nacional de Antropología e Historia

Símbolos de muerte y de vida, los huesos tenían un papel central en la cosmovisión mesoamericana. Si bien los cráneos y los huesos largos recibían un tratamiento especial, menos conocido es el uso ritual de mandíbulas y de maxilares, tanto humanos como animales. En primer lugar, los autores presentan un estudio etnográfico de la Ceremonia de la carabina, entre los mayas del estado de Quintana Roo, que involucra el uso de quijadas de animales. Posteriormente hacen un recuento de los hallazgos arqueológicos consistentes en mandíbulas y maxilares, recuperados en diversos sitios, con énfasis en el recinto sagrado de Tenochtitlan. Además, se analiza la iconografía de numerosas mandíbulas bellamente labradas. Los autores concluyen su investigación explorando el complejo simbolismo de este segmento corporal. Más allá de lo que se da a conocer sobre el uso ritual de mandíbulas, este libro pretende contribuir a un mejor conocimiento de las prácticas cinegéticas, guerreras y sacrificiales de los pueblos mesoamericanos.

antropología física, simbolismo, mandíbulas, ritual, ceremonia
Primera
Diciembre 2019
Diciembre 2019
Ciudad de México
México
Español
Español
Antropología física
Historia
IMPRESO
978-607-539-396-4
Rústica
124
166 mm
229 mm
8 mm
241 gr
$195
- 0 %
$195

Un estudio interdisciplinario

204
0

Catálogo de publicaciones

003OVA0795Juventudes indigenas
003OVA1058Una casa de curtiduría del Siglo XVIII en el barrio de San Pablo
003ova1072Esteban Pavletich
003ODI0857Semillas de vida
003ova1070Ligero estudio sobre la lengua mazateca
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII
003ova1053Comida mexicana
003ODI0856Relación de Michoacán
003ova1033Loa Teotihuacana
003ova1089Breve noticia del idioma papabuco del pueblo de Elotepec
003OVA1062La Malinche: de la historia al mito
003odi0866La guerra zapatista 1916-1919
003ODI0874Catálogo de piezas de El Tigre-Campeche
003ODI0875El patrimonio vivo y los pueblos
003ova1028El Panteón Francés de la Piedad
003ova1031De la opulencia a la precariedad
003ova1048Arqueología de la producción
003ova1038Campeche
003ova1054Consulado de México año de 1809
003PCI0015La arqueología. Los Reyes Metzontla y tú.

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window