003OVA1086
003OVA1086
Impreso

Naturaleza y cocina en el Valle del Mezquital

Lilia Hernández Albarrán, Edith Yesenia Peña Sánchez
Instituto Nacional de Antropología e Historia

Naturaleza y cocina… integra momentos históricos de una tradición culinaria recuperada en imágenes etnográficas que dan cuenta de la biodiversidad y de la cultura hñähñu. Ejes que se engranan en auténticas trayectorias de un sistema alimentario tradicional cuyas representaciones, expresiones, conocimientos, tecnologías y uso de los recursos fortalecen identidades sociales, locales y regionales. Memorias, territorios y paisajes rituales y simbólicos que muestran esa secreta pero vigente relación naturaleza-sociedad-cultura. Lleva al encuentro de los olores, sabores y colores de esta cocina hñähñu que seguramente será del interés para investigadores, gastrónomos y población en general que, atraídos por las cocinas tradicionales, encuentran en el estado de Hidalgo una opción de experiencia gastronómica que desde ahora cuenta con un acervo visual del trabajo antropológico desarrollado durante 20 años por las autoras. La obra fue realizada con un manejo y directriz de interculturalidad y bajo testimonios de los pueblos indígenas que permiten, a través de las imágenes fotográficas, un diálogo entre saberes que invitan a reflexionar y conocer la cocina tradicional basada en cactáceas, flores, plantas verdes, insectos, pequeños mamíferos, reptiles, aves, marsupiales y muchos otros manjares que brinda la naturaleza del Valle del Mezquital, Hidalgo.

naturaleza, cocina, alimentación, antropología, plantas, Valle del Mezquital
Primera
Diciembre 2019
Diciembre 2019
Ciudad de México
México
Español
Español
Etnohistoria
Historia
IMPRESO
978-607-539-392-6
Rústica
125
221 mm
292 mm
8 mm
563 gr
$325
- 0 %
$325
136
0

Catálogo de publicaciones

003odi0880Arqueología Monacal
003OVA1069La invención de la música indígena de México
003OVA1043El espectáculo de la violencia en tiempos globales
003OVA1027Charapan el de antes
003odi0878La Dama de la Discordia
003OVA1082A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica
003ova1090El juego de pelota de Tehuacalco, Gro.
003ODI0857Semillas de vida
003ova1049Afecciones en juego
003ova1070Ligero estudio sobre la lengua mazateca
003odi0859Piedras de Fuego y Agua
003OVA1022Pirámides de acero
003ova1047Cuatro décadas del programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México- Canadá: 1974-2014
003odi0861Que de dónde, amigo, vengo
003ova1040El viaje estético
003ova1051Los partes fragmentados
003OVA1029Fuentes de la Alameda de 1775
003odi0858Momias
003OVA1061Un acercamiento a las placas conmemorativas y a los escudos de los siglos XVI a XIX en la Ciudad de México
003ova1036Ideología y poder en el México prehispánico

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window