003OVA1090
003OVA1090
Impreso

El juego de pelota de Tehuacalco, Gro.
Excavación y consolidación

Conservación y restauración del patrimonio
Testimonios
Juana Moreno Hernández
Instituto Nacional de Antropología e Historia

El juego de pelota de Tehuacalco… es uno de los resultados de la primera temporada del Proyecto Arqueológico de Investigación y Conservación del Sitio Arqueológico de Tehuacalco iniciado en 2006. Este trabajo, dedicado al juego de pelota, cubre diferentes aspectos disciplinarios de la antropología, sobresaliendo la investigación arqueológica en el área central del sitio Tehuacalco, Guerrero. Este libro se centra en las características formales y constructivas del edificio, la relación espacial entre sus componentes, la aplicación de las técnicas arqueológicas de la excavación para la liberación del juego de pelota y su consolidación, con el fin de obtener la integridad del edificio y asegurar su conservación y permanencia a lo largo del tiempo. La trascendencia académica de esta investigación radica en que se estudia por primera vez un sitio arqueológico con arquitectura monumental dentro del área de Yopitzinco, área que estuvo habitada por dos importantes grupos: los tlapanecas y los yopes, como puede constatarse en los escritos de Sahagún, Chimalpain y Durán, quienes los mencionan como grupos no conquistados por los mexicas. Este libro es uno de los pocos estudios que se han realizado en el área conde se asentaron estas tribus.

Guerrero, juego de pelota, arqueología, conservación, Guerrero
Primera
Diciembre 2019
Diciembre 2019
Ciudad de México
México
Español
Español
Arqueología
Historia
IMPRESO
978-607-539-398-8
Rústica
180
164 mm
229 mm
10 mm
333 gr
$225
- 0 %
$225

Excavación y consolidación

299
0

Catálogo de publicaciones

003ova1055Del hecho al dicho
003OVA1084La presencia de la orden del Carmen descalzo en la Nueva España
003OVA1068Historia, catálogo actual y desarrollo urbano-arquitectónico del Panteón de San Fernando
003ova1050Vocabulario relativo a las danzas totonacas
escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003odi0866La guerra zapatista 1916-1919
003ova1080Arqueología de un arqueólogo
003odi0865Belleza y Virtud
003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica
003pci0016El pequeño historiador
003odi0858Momias
003OVA1019En busca del alma nacional
003OVA0795Juventudes indigenas
003OVA1044Taxco
003OVA1077La plaza principal, su entorno y su historia
003OVA1020Las huellas de Buda
003ova1074Encuentros y desencuentros. Una mirada a la protección del patrimonio cultural
003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003ODI0844Arqueología de la Arqueología
003ova1025Vista Hermosa

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8