0187-6074
003RMP0039
Arqueología
Número 37, 2ª época
2008
- Presentación por Ana María Álvarez y Ángel García Cook.
- Aproximaciones arqueológicas al centro y sur de la sierra sinaloense por Luis Alfonso Grave Tirado.
- Continuidad genética entre el Occidente y la Mesoamérica nuclear: hipótesis morfológica dental por Jorge A. Gómez-Valdés y Josefina Bautista Martínez.
- La agricultura tropical en la Sierra de los Tuxtlas durante el periodo Formativo por Amber M. VanDerwarker.
- El sistema de vías de comunicación en Chunchucmil, sitio maya de las Tierras Bajas del Norte por Marion Woynar.
- Valoración de la salud y nutrición en dos series esqueléticas de Campeche, del Clásico y la Colonia por Albertina Ortega Palma.
- Detección de sitios mayas desde el espacio exterior utilizando imágenes de radar por Pedro A. López García y Denisse L. Argote Espino
- Un horno de cal en Hacienda Calderón, Morelos por Enrique Nalda.
- La cronología de Xochicalco por Norberto González Crespo y Silvia Garza Tarazona.
- La iconografía e iconología relacionada con el sol en los polícromos Silvia y Diana de Cholula por Araceli Rojas Martínez Gracida.
- Investigaciones arqueológicas en Yucundaa, el pueblo viejo de Teposcolula, Oaxaca por Ronald Spores y Nelly M. Robles García.
- Caracterización geoquímica de la obsidiana de la Sierra de los Agustinos, Guanajuato por Ricardo Leonel Cruz Jiménez y Dolores Tenorio Castilleros.
- El reglamento para las exploraciones arqueológicas de 1957 por Daniel Juárez Cossío.
- Reseña. La producción alfarera en el México antiguo por Mónica Zamora Rivera.
- Aproximaciones arqueológicas al centro y sur de la sierra sinaloense por Luis Alfonso Grave Tirado.
- Continuidad genética entre el Occidente y la Mesoamérica nuclear: hipótesis morfológica dental por Jorge A. Gómez-Valdés y Josefina Bautista Martínez.
- La agricultura tropical en la Sierra de los Tuxtlas durante el periodo Formativo por Amber M. VanDerwarker.
- El sistema de vías de comunicación en Chunchucmil, sitio maya de las Tierras Bajas del Norte por Marion Woynar.
- Valoración de la salud y nutrición en dos series esqueléticas de Campeche, del Clásico y la Colonia por Albertina Ortega Palma.
- Detección de sitios mayas desde el espacio exterior utilizando imágenes de radar por Pedro A. López García y Denisse L. Argote Espino
- Un horno de cal en Hacienda Calderón, Morelos por Enrique Nalda.
- La cronología de Xochicalco por Norberto González Crespo y Silvia Garza Tarazona.
- La iconografía e iconología relacionada con el sol en los polícromos Silvia y Diana de Cholula por Araceli Rojas Martínez Gracida.
- Investigaciones arqueológicas en Yucundaa, el pueblo viejo de Teposcolula, Oaxaca por Ronald Spores y Nelly M. Robles García.
- Caracterización geoquímica de la obsidiana de la Sierra de los Agustinos, Guanajuato por Ricardo Leonel Cruz Jiménez y Dolores Tenorio Castilleros.
- El reglamento para las exploraciones arqueológicas de 1957 por Daniel Juárez Cossío.
- Reseña. La producción alfarera en el México antiguo por Mónica Zamora Rivera.
209
275 mm
205 mm
17 mm
800 gr
$75
$75
