003ODI0940
003ODI0940
Impreso

La cerámica en fases tempranas (100-200 d.C.) de Teotihuacán
y su interacción con otras área de Mesoamérica

Arqueología
Logos
Julie Gazzola
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Secretaría de Cultura

En el primer siglo de nuestra era se inicia la construcción del a ciudad de Teotihuacán. En relativamente poco tiempo, se constituirá en la mayor expresión urbanística de su época en toda Mesoamérica. Durante su apogeo, alcanzó una superficie de 22 km2 y una población estimada de 200 000 personas, extendiendo su área de interacción hasta Centroamérica.
El mayor conocimiento que tenemos de Teotihuacán corresponde a las últimas fases, pues muchas de las construcciones más recientes están cubriendo los restos de las más antiguas. La posibilidad por vez primera de acceder a los niveles iniciales de ocupación, ha permitido conocer aspectos para avanzar en la comprensión del origen del desarrollo de Teotihuacán.
Este volumen es resultado de una amplia investigación sobre las primeras fases de Teotihuacan y trata especialmente de las características de la cerámica perteneciente a las fases Tzacualli y Miccaotli (100-250 d.n.e.), de la cual se tenía poca información.
Acompañado de numerosas ilustraciones, este volumen servirá como referencia para otras investigaciones, sentado las bases para ahondar más en el conocimiento de los orígenes de la sociedad teotihuacana.

Historia, Arqueología, cerámica, Centroamérica
1_2024
diciembre de 2024
diciembre de 2024
Ciudad de México
México
Español
Español
Arqueología
Historia, Arqueología, cerámica, Centroamérica
IMPRESO
978-607-539-924-9
rústico
505
165 mm
230 mm
34 mm
864 gr
$965.00
- 0 %
$965

y su interacción con otras área de Mesoamérica

700

Catálogo de publicaciones

003ova1057La producción de bienes de prestigio en concha de Tula, Hidalgo
003ova1050Vocabulario relativo a las danzas totonacas
003ova1072Esteban Pavletich
003OVA1077La plaza principal, su entorno y su historia
003OVA1092Diversidades en crisis
003ova1079Enterramientos humanos del sitio arqueológico Lomas del Real, Altamira, Tamaulipas
003ova1080Arqueología de un arqueólogo
003ova1075La ciudad histórica de Guadalajara
003OVA1084La presencia de la orden del Carmen descalzo en la Nueva España
003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003ova1053Comida mexicana
003amc0027Arqueología de la Arqueología
003odi0865Belleza y Virtud
003OVA1061Un acercamiento a las placas conmemorativas y a los escudos de los siglos XVI a XIX en la Ciudad de México
003OVA1066Estudiar el racismo: afrodescendientes en México
003odi0858Momias
003OVA1091El juego de pelota en Cantona, Puebla
003odi0862La acrópolis de Cantona
003odi0866La guerra zapatista 1916-1919
003OVA1032Nota roja

Programas, proyectos y actividades

MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window