003ODI0943
003ODI0943
Impreso

Etnografía del patrimonio biocultural de las regiones y territorios indígenas de México
Regiones bioculturales del Centro y Occidente de México

Etnografía de los pueblos indígenas de México
Ensayos
Vol. II
Eckart Boege (Coordinador general)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Secretaría de Cultura

Los volúmenes de la serie “Etnografías del patrimonio biocultural de los pueblos indígenas y comunidades equiparables” forman parte del amplio Proyecto Nacional de Etnografía de las Regiones Indígenas de México en el Nuevo Milenio, dirigido por la Coordinación Nacional de Antropología durante dos décadas. En ellos se exploran los conceptos de diversidad y patrimonio biocultural, situándolos en el contexto legal y de derechos humanos en México como país pluricultural. En cada uno de los capítulos, desarrollados por los equipos de investigación, se abordan aspectos específicos del vínculo indisoluble de los pueblos indígenas con su entorno. Los distintos componentes de los patrimonios bioculturales territorializados se exploran desde preguntas comunes, resueltas con enfoques analíticos distintos, como la etnoecología, el diálogo de saberes, la ecología política, el perspectivismo, de tal manera que las etnografías logran adentrarse en las múltiples dimensiones del patrimonio biocultural, que van desde las especies domesticadas en Mesoamérica, hasta las cosmovisiones situadas en el territorio.

Etnografía, Patrimonio, indígena, Regiones,Patrimonio
1_2024
diciembre de 2024
diciembre de 2024
Ciudad de México
México
Español
Español
Etnografía
Patrimonio
Etnografía, Patrimonio, indígena, Regiones,Patrimonio
IMPRESO
978-607-539-829-7
rústico
503
165 mm
229 mm
32 mm
839 gr
$980.00
- 0 %
$980

Regiones bioculturales del Centro y Occidente de México

470

Catálogo de publicaciones

003OVA1035El asesinato de Julio Antonio Mella:
003ova1055Del hecho al dicho
003odi0862La acrópolis de Cantona
003ova1038Campeche
003ODI0844Arqueología de la Arqueología
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003OVA1023Mentiras y verdades en la Arqueología Mexicana
003ODI0874Catálogo de piezas de El Tigre-Campeche
003odi0880Arqueología Monacal
003pci0016El pequeño historiador
003OVA1092Diversidades en crisis
003ova1074Encuentros y desencuentros. Una mirada a la protección del patrimonio cultural
003odi0865Belleza y Virtud
003ODI0875El patrimonio vivo y los pueblos
003ova1090El juego de pelota de Tehuacalco, Gro.
003odi0858Momias
003ov1030Vista Hermosa
003ova1089Breve noticia del idioma papabuco del pueblo de Elotepec
003OVA1058Una casa de curtiduría del Siglo XVIII en el barrio de San Pablo
003ova1034Música ritual de un pueblo huave

Programas, proyectos y actividades

MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5