003ODI0942
003ODI0942
Impreso

Etnografía del patrimonio biocultural de las regiones y territorios indígenas de México
Regiones bioculturales del Noroeste de México

Etnografía de los pueblos indígenas de México
Ensayos
Volumen I
Eckart Boege (Coordinador general)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Secretaría de Cultura

Los volúmenes de la serie “Etnografías del patrimonio biocultural de los pueblos indígenas y comunidades equiparables” forman parte del amplio Proyecto Nacional de Etnografía de las Regiones Indígenas de México en el Nuevo Milenio, dirigido por la Coordinación Nacional de Antropología durante dos décadas. En ellos se exploran los conceptos de diversidad y patrimonio biocultural, situándolos en el contexto legal y de derechos humanos en México como país pluricultural. En cada uno de los capítulos, desarrollados por los equipos de investigación, se abordan aspectos específicos del vínculo indisoluble de los pueblos indígenas con su entorno. Los distintos componentes de los patrimonios bioculturales territorializados se exploran desde preguntas comunes, resueltas con enfoques analíticos distintos, como la etnoecología, el diálogo de saberes, la ecología política, el perspectivismo, de tal manera que las etnografías logran adentrarse en las múltiples dimensiones del patrimonio biocultural, que van desde las especies domesticadas en Mesoamérica, hasta las cosmovisiones situadas en el territorio.

Etnografía, Patrimonio, Proyecto, Indígena
1_2024
diciembre de 2024
diciembre de 2024
Ciudad de México
México
Español
Español
Etnografía
Patrimonio
Etnografía, Patrimonio, Proyecto, Indígena
IMPRESO
978-607-539-828-0
rústico
423
165 mm
229 mm
29 mm
727 gr
$875.00
- 0 %
$875

Regiones bioculturales del Noroeste de México

700

Catálogo de publicaciones

003OVA1064Herejía
003OVA1041Arqueología urbana en la reconstrucción arquitectónica del Recinto Sagrado de Tenochtitlán
003OVA1068Historia, catálogo actual y desarrollo urbano-arquitectónico del Panteón de San Fernando
escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003OVA1061Un acercamiento a las placas conmemorativas y a los escudos de los siglos XVI a XIX en la Ciudad de México
003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica
003ova1055Del hecho al dicho
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003ova1033Loa Teotihuacana
003OVA1067Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados
003ova1045Recuento de las contribuciones a la arqueología de Xochicalco
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003ova1040El viaje estético
003OVA1084La presencia de la orden del Carmen descalzo en la Nueva España
003PCI0015La arqueología. Los Reyes Metzontla y tú.
003tcd0108Catálogo de publicaciones INAH
003ODI0856Relación de Michoacán
003ova1051Los partes fragmentados
003OVA0856Historias de la época colonial y del siglo XIX en México
003ova1048Arqueología de la producción

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8