003OVA1281
003OVA1281
Impreso

Trayectorias de vida de afrodescendientes en la historia de México

Africanía
Gabriela Iturralde Nieto
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Secretaría de Cultura

Pablo Siguapate, Ignacio Rodríguez, Joseph Fuentes, Cathalina de los Reyes, María Machuca son los nombres de algunas de las miles de personas afrodescendientes que forman parte de la historia de México. Con frecuencia, estudios sobre el comercio de personas esclavizadas, sobre las características de la esclavitud y su abolición y sobre las distintas empresas económicas en las que, tanto en condición de esclavitud como en libertad, han deshumanizado este episodio histórico. En un afán por ahondar en las implicaciones económicas, laborales y jurídicas, las personas africanas y afrodescendientes se han convertido en víctimas sin rostro y sin historias particulares.
Para contrarrestarlo, en años recientes se han impulsado iniciativas de investigación que buscan poner en el centro de la reflexión a las personas frente a los contextos generales de los hechos históricos. Desde esta perspectiva, el análisis de biografías y autobiografías de las personas esclavizadas resulta relevante pues estos textos reintroducen a las personas en el estudio de la historia y, en el caso de las investigaciones sobre la esclavitud, contribuyen a arrojar luz sobre la heterogeneidad de experiencias y la agencia de las personas. Este volumen reúne diez artículos de estudiosos del tema que reflexionan en torno a las trayectorias de vida de al menos 15 personas afrodescendientes. A través de la reconstrucción en momentos significativos de su vida, estos textos abren la posibilidad de conocer distintas experiencias y significaciones de ser afrodescendiente entre los siglos XVI y XIX en México.

Historia, Africanías, sociedad, esclavitud
1_2024
diciembre de 2024
diciembre de 2024
Ciudad de México
México
Español
Español
Historia
Africanías
Historia, Africanías, sociedad, esclavitud
IMPRESO
978-607-5921-55-6
rústico
517
132 mm
209 mm
37 mm
665 gr
$975.00
- 0 %
700

Catálogo de publicaciones

003ODI0875El patrimonio vivo y los pueblos
003OVA1032Nota roja
003ova1026Xochipilli
003ova1037Alamos
003ova1079Enterramientos humanos del sitio arqueológico Lomas del Real, Altamira, Tamaulipas
003ova1089Breve noticia del idioma papabuco del pueblo de Elotepec
003OVA1058Una casa de curtiduría del Siglo XVIII en el barrio de San Pablo
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII
003OVA1019En busca del alma nacional
003OVA1064Herejía
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003odi0878La Dama de la Discordia
003ova1048Arqueología de la producción
003ODI0874Catálogo de piezas de El Tigre-Campeche
003odi0880Arqueología Monacal
003ova1025Vista Hermosa
003odi0866La guerra zapatista 1916-1919
003ova1073Mui' sapook
003ODI0876Instituto Nacional de Antropología e Historia
003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5