003OVA1266
003OVA1266
Impreso

Mujeres del Partido Acción Nacional
Género y militancia en la región fronteriza del norte de México (1982-1992)

Etnohistoria
Logos
Lilia Venegas Aguilera
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Secretaría de Cultura

Mujeres del partido Acción Nacional. Género y militancia en la región fronteriza del norte de México (1982-1992) muestra cómo han tenido lugar dos de los más importantes fenómenos del fin de siglo XX mexicano: la apertura y democratización germinal de un sistema político autoritario, por un lado, y la irrupción de las mujeres en la política partidaria, un espacio caracterizado hasta entonces como masculino por excelencia.
Las voces y los relatos de las mujeres panistas, juarenses y tijuanenses, tienen en este libro un papel central para explicar al lector cómo se tejieron batallas colectivas feminizadas desde el medio siglo contra un régimen político autoritario –de partido casi único- y cómo, en el plano personal, se rebelaron y armaron estrategias prácticas y discursivas para negociar –enfrentar sin confrontar- al orden de dominación masculino. La condición de frontera con los Estados Unidos y de lejanía del centro político, territorial y partidario, aportan un elemento más de interés que se suma a una pregunta central: ¿Cómo y por qué las mujeres de los barrios populares de la frontera norte se insertaron en la militancia panista, generalmente considerada de clases medias y conservadora, y qué significado tuvo todo esto desde una perspectiva personal y colectiva?

Etnohistoria, historia, política, partido, estrategias
1_2024
diciembre de 2024
diciembre de 2024
Ciudad de México
México
Español
Español
Etnohistoria
Historia
Historia, política
IMPRESO
978-607-5921-52-5
rústico
315
164 mm
230 mm
20 mm
558 gr
$600.00
- 0 %
$600

Género y militancia en la región fronteriza del norte de México (1982-1992)

484

Catálogo de publicaciones

003ova1033Loa Teotihuacana
003ova1089Breve noticia del idioma papabuco del pueblo de Elotepec
003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)
003ova1047Cuatro décadas del programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México- Canadá: 1974-2014
003ova1038Campeche
003ova1025Vista Hermosa
003ova1037Alamos
003ova1057La producción de bienes de prestigio en concha de Tula, Hidalgo
003ova1051Los partes fragmentados
003OVA1077La plaza principal, su entorno y su historia
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003amc0027Arqueología de la Arqueología
003ova1054Consulado de México año de 1809
003tcd0108Catálogo de publicaciones INAH
003odi0858Momias
003ova1090El juego de pelota de Tehuacalco, Gro.
003odi0862La acrópolis de Cantona
003ova1031De la opulencia a la precariedad
003OVA1061Un acercamiento a las placas conmemorativas y a los escudos de los siglos XVI a XIX en la Ciudad de México
003OVA0941Las Islas Marías

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5