003OVA1252
003OVA1252
Impreso

Cuaderno de Trabajo para la escritura del Ñomndaa Amuzgo
San Pedro Amuzgos, Oaxaca

Lingüística
Logos
Susana Cuevas Suárez (coordinadora)
Instituto Nacional de Antropología e Historia Secretaría de Cultura
Secretaría de Cultura

La posibilidad de escribir de igual forma como hablamos permite comunicarnos a distancia y mantener por más tiempo lo que platicamos, y así dejar testimonio de nuestro conocimiento, a través de su registro.
Este cuaderno de trabajo tiene el propósito de auxiliar a los hablantes del amuzgo de San Pedro Amuzgos, Oaxaca, a leer y escribir su propia lengua que tiene ciertas diferencias con el amuzgo de la región de Guerrero. Ayuda a ejercitar lo que ya se conocía y ofrece nuevos elementos de la escritura que aporta muchas riquezas. Una lengua no sólo contiene sonidos, sino que con las oraciones o frases formadas, sus hablantes transmiten, entre sí y al mundo, una cantidad de saberes, conocimientos y sentires que ninguna otra lengua expresa de esa forma. Por ello, la autora ofrece, de manera atractiva, ejercicios, cuentos cortos y material didáctico que facilite el aprendizaje de la escritura y posteriormente de la lectura. Las quince lecciones están dedicadas al reconocimiento y escritura de varios de los dígrafos exclusivos del ñomndaa (amuzgo), así como los sonidos diferentes que la lengua tiene a los del español. Al final del libro hay un apartado con las respuestas de los ejercicios de las lecciones, se encuentran también datos léxicos y gramaticales que ayudarán a los estudiosos de la lengua, no hablantes.

Amuzgo, Gramática, Fonología, Lenguaje, Lenguas indígenas, Geográfica
1_2024
junio de 2024
junio de 2024
Ciudad de México
México
Español
Español
Lingüística
Fonología
Lingüística
IMPRESO
978-607-539-889-1
rústico
102
213 mm
278 mm
7 mm
326 gr
$290.00
- 0 %
$290

San Pedro Amuzgos, Oaxaca

479

Catálogo de publicaciones

003ova1026Xochipilli
003ova1050Vocabulario relativo a las danzas totonacas
003OVA1061Un acercamiento a las placas conmemorativas y a los escudos de los siglos XVI a XIX en la Ciudad de México
003ova1051Los partes fragmentados
003ova1074Encuentros y desencuentros. Una mirada a la protección del patrimonio cultural
003ODI0856Relación de Michoacán
003OVA1043El espectáculo de la violencia en tiempos globales
003odi0858Momias
003ODI0875El patrimonio vivo y los pueblos
003OVA1062La Malinche: de la historia al mito
003OVA1023Mentiras y verdades en la Arqueología Mexicana
003pci0017El pequeño antropólogo
003ODI0857Semillas de vida
003amc0027Arqueología de la Arqueología
003OVA1044Taxco
003OVA1052La vivienda obrera de la antigua fábrica de Papel Loreto
003OVA1027Charapan el de antes
003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003PCI0015La arqueología. Los Reyes Metzontla y tú.
003OVA1081La osadía se viste de mujer

Programas, proyectos y actividades

MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8