003ODI0926
003ODI0926
Impreso

Los invisibles

Esteban Ávalos Beltrán, Adolfo Ángel Banda Ortiz, Carlos Alejandro Luna Aranguré (textos) Ramón Folch González (prólogo) Fabricio Vanden Broeck (ilustraciones)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Secretaría de Cultura El Dragón Rojo

Cuando se estudia México siempre hay que indagar cuando en un lugar dicen que no hay indígenas. Siempre hay que sospechar cuando uno llega a un lugar y le dicen ‘Aquí no hay nada indígena’ o ‘Aquí nunca hubo indígenas’, lo cual es una invitación a echarse un clavado a los documentos históricos y ver que pasó. ¿Por qué desaparecen las culturas originarias? No existen lugares en México y América donde no hubiera gente desde hace mucho tiempo, solo han sido vueltos invisibles.
Tamaulipas, sexto estado más grande de la república, suele ser un lugar del que escuchamos malas noticias y estereotipos, por lo que a nivel nacional sufrimos de ignorancia al respecto. Es uno de los estados con nombre en lengua originaria, en tenek o huasteco: Tamaholipa.
Los invisibles es un esfuerzo por mostrar el lado más auténtico de Tamaulipas y las culturas del Noroeste de México, ese que tiene raíces milenarias, las particularidades naturales y geológicas que lo hacen un referente mundial de biodiversidad. Guiados por el arqueólogo Esteban Ávalos Beltrán, quien ha realizado hallazgos insospechados por su labor en el Centro INAH Tamaulipas, nos aventuramos a mirar lo poco conocido de Tamaulipas, de sus tradiciones culinarias, funerarias y artesanales. Complementan este trabajo los textos de los biólogos Adolfo Ángel Banda Ortiz y Carlos Alejandro Luna Aranguré, quienes nos muestran el universo de los fósiles, la biodiversidad y, en particular, uno de sus habitantes más peculiares: el oso negro tan misterioso en sus hábitos.

Historia, fósiles, lenguas, pintura rupestre, arqueología
1_2024
mayo de 2024
mayo de 2024
Ciudad de México
México
Español
Español
Historia
Antropología
Historia
IMPRESO
978-607-539-888-4
rústico
67
204 mm
203 mm
7 mm
210 gr
$280.00
- 0 %
$280
246

Catálogo de publicaciones

003ova1031De la opulencia a la precariedad
003OVA1058Una casa de curtiduría del Siglo XVIII en el barrio de San Pablo
003ODI0856Relación de Michoacán
003ova1075La ciudad histórica de Guadalajara
003tcd0108Catálogo de publicaciones INAH
003ova1040El viaje estético
003OVA1052La vivienda obrera de la antigua fábrica de Papel Loreto
003ova1049Afecciones en juego
003OVA0856Historias de la época colonial y del siglo XIX en México
003OVA1018Construir teoría.
003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003pci0017El pequeño antropólogo
003OVA1027Charapan el de antes
003OVA1064Herejía
003OVA1076Pirámides
003ova1051Los partes fragmentados
003OVA1023Mentiras y verdades en la Arqueología Mexicana
003ova1079Enterramientos humanos del sitio arqueológico Lomas del Real, Altamira, Tamaulipas
003OVA1086Naturaleza y cocina en el Valle del Mezquital
003ODI0855El códice Maya, antes Grolier

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8