003OVA1233
003OVA1233
Impreso

Armar e interpretar
Estudio del Códice entrada de los españoles a Tlaxcala

Historia
Logos
Clementina Battcock y Salvador Rueda Smithers
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Secretaría de Cultura

El Códice entrada de los españoles a Tlaxcala es un fascinante documento que ha despertado muchas interrogantes desde el instante mismo de su localización. El manuscrito formó parte de la colección conocida como el Museo Indiano del caballero italiano Lorenzo Boturini, y actualmente forma parte de los acervos resguardados por la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia del INAH. la composición de sus escenas, en las que aparecen Hernán Cortés, Malintzin y varios españoles e indígenas tlaxcaltecas, nos remite al famoso Lienzo de Tlaxcala. Esta semejanza, más que generar certezas sobre su procedencia, nos abre un complejo panorama en el que se entrelazan hipótesis que enriquecen la discusión sobre los registros de las guerras de conquista. Esta edición presenta una renovada mirada sobre este texto pictórico, postulando argumentos sobre las representaciones del pasado tlaxcalteca, así como nuevos horizontes de investigación en el análisis de este polémico periodo histórico en el que aconteció el colapso de México-Tenochtitlan.

Historia, códice, Tlaxcala, Boturini
1_2024
junio de 2024
junio de 2024
Ciudad de México
México
español
español
Historia
Historia
IMPRESO
978-607-539-896-9
rústico
103
183 mm
259 mm
6 mm
257 gr
$270.00
$270

Estudio del Códice entrada de los españoles a Tlaxcala

396

Catálogo de publicaciones

003ova1073Mui' sapook
003ova1078Alma en boca, huesos en costal. Negros en la Nueva España
003ova1045Recuento de las contribuciones a la arqueología de Xochicalco
003ODI0860Cempoala
003ova1090El juego de pelota de Tehuacalco, Gro.
003ova1070Ligero estudio sobre la lengua mazateca
003OVA1092Diversidades en crisis
003ova1049Afecciones en juego
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003ova1026Xochipilli
003OVA1082A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica
003amc0027Arqueología de la Arqueología
003ova1093Intención franciscana de evangelizar entre los mayas rebeldes
003ova1031De la opulencia a la precariedad
003odi0866La guerra zapatista 1916-1919
003OVA1091El juego de pelota en Cantona, Puebla
escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica
003ODI0844Arqueología de la Arqueología
003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30