003OVA1233
003OVA1233
Impreso

Armar e interpretar
Estudio del Códice entrada de los españoles a Tlaxcala

Historia
Logos
Clementina Battcock y Salvador Rueda Smithers
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Secretaría de Cultura

El Códice entrada de los españoles a Tlaxcala es un fascinante documento que ha despertado muchas interrogantes desde el instante mismo de su localización. El manuscrito formó parte de la colección conocida como el Museo Indiano del caballero italiano Lorenzo Boturini, y actualmente forma parte de los acervos resguardados por la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia del INAH. la composición de sus escenas, en las que aparecen Hernán Cortés, Malintzin y varios españoles e indígenas tlaxcaltecas, nos remite al famoso Lienzo de Tlaxcala. Esta semejanza, más que generar certezas sobre su procedencia, nos abre un complejo panorama en el que se entrelazan hipótesis que enriquecen la discusión sobre los registros de las guerras de conquista. Esta edición presenta una renovada mirada sobre este texto pictórico, postulando argumentos sobre las representaciones del pasado tlaxcalteca, así como nuevos horizontes de investigación en el análisis de este polémico periodo histórico en el que aconteció el colapso de México-Tenochtitlan.

Historia, códice, Tlaxcala, Boturini
1_2024
junio de 2024
junio de 2024
Ciudad de México
México
español
español
Historia
Historia
IMPRESO
978-607-539-896-9
rústico
103
183 mm
259 mm
6 mm
257 gr
$270.00
$270

Estudio del Códice entrada de los españoles a Tlaxcala

325

Catálogo de publicaciones

003ODI0844Arqueología de la Arqueología
003amc0027Arqueología de la Arqueología
003OVA0941Las Islas Marías
003OVA1068Historia, catálogo actual y desarrollo urbano-arquitectónico del Panteón de San Fernando
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII
003OVA1021Etnografía de la comunicación
003OVA1064Herejía
003ODI0874Catálogo de piezas de El Tigre-Campeche
003ODI0856Relación de Michoacán
003OVA0856Historias de la época colonial y del siglo XIX en México
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica
003OVA1091El juego de pelota en Cantona, Puebla
003OVA1035El asesinato de Julio Antonio Mella:
003OVA1086Naturaleza y cocina en el Valle del Mezquital
003OVA1062La Malinche: de la historia al mito
003OVA1020Las huellas de Buda
003odi0877Mesoamérica. Grandes creaciones de una civilización originaria
003pci0017El pequeño antropólogo
003OVA1067Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados

Programas, proyectos y actividades

MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8