003OVA1218
003OVA1218
Impreso

Aprendiendo a contar en yuhmu
material de apoyo a la serie audiovisual

María Ignacia Esperanza Yonca Gaspar y Rafael Alarcón Montero
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Secretaría de Cultura

El yuhmu es una variante del otomí hablado en la actualidad en San Juan Ixtenco, Tlaxcala. Esta lengua se encuentra en serio peligro de desaparición, ya que sólo las personas mayores de 70 años tienen un dominio importante de ella y pueden comunicarse utilizándola. Algunas personas menores de 60 años la comprenden, pero no la hablan, y por desgracia no hay niños que la estén aprendiendo en sus casas. No sabemos con exactitud cuántos hablantes quedan, sin embargo al preguntar sobre este aspecto a las personas con quienes hemos trabajado este material, nos han dicho que hay aproximadamente 70 personas que todavía la hablan. Además, tampoco conocemos con claridad cuál es el grado de dominio lingüístico que ellos poseen. Por lo anterior, consideramos urgente tomar acciones para salvaguardar, difundir y enseñar la lengua, pues creemos que a más tardar en un par de décadas ya no quedará nadie que se comunique en yuhmu.

Lingüística, aprendizaje, material de trabajo
1_2023
diciembre de 2023
diciembre de 2023
Ciudad de México
México
español-yuhmu
español-yuhmu
lingüística
aprendizaje
Lingüística, aprendizaje, material de trabajo
IMPRESO
rústico
79
240 mm
284 mm
5 mm
388 gr
$375.00
- 0 %
$375

material de apoyo a la serie audiovisual

207

Catálogo de publicaciones

003ova1048Arqueología de la producción
003OVA1029Fuentes de la Alameda de 1775
003OVA1068Historia, catálogo actual y desarrollo urbano-arquitectónico del Panteón de San Fernando
003OVA1061Un acercamiento a las placas conmemorativas y a los escudos de los siglos XVI a XIX en la Ciudad de México
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003ova1051Los partes fragmentados
003ova1034Música ritual de un pueblo huave
003ova1074Encuentros y desencuentros. Una mirada a la protección del patrimonio cultural
003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003OVA0795Juventudes indigenas
003OVA1024Cuentos Ferrocarrileros
003ova1093Intención franciscana de evangelizar entre los mayas rebeldes
003OVA1076Pirámides
003OVA0856Historias de la época colonial y del siglo XIX en México
003odi0862La acrópolis de Cantona
003odi0861Que de dónde, amigo, vengo
003odi0880Arqueología Monacal
003ova1028El Panteón Francés de la Piedad
003ova1047Cuatro décadas del programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México- Canadá: 1974-2014
003ova1049Afecciones en juego

Programas, proyectos y actividades

RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17