003OVA1219
003OVA1219
Impreso

Biblioteca Nacional de Antropología e Historia "Dr. Eusebio Dávalos Hurtado"
Retrospectiva histórica

Baltazar Brito (coordinador)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Secretaría de Cultura

Biblioteca y Museo: un binomio de Añeja tradición
Cuando leemos sobre la historia del libro, es casi seguro que el nombre de la célebre biblioteca de Alejandría se interponga en nuestro camino, y esta vez no será la excepción. Y no es que a lo largo de estas páginas deseemos reconstruir una interminable línea del tiempo que hermane a este famoso repositorio con nuestra querida Biblioteca Nacional de Antropología e Historia (BNAH); para ello, habríamos de hablar también de la historia del libro, de las tablillas de arcilla mesopotámicas, de los papiros egipcios o de los pergaminos, en cuyo nombre se eternizó para siempre la ciudad de Pérgamo, lugar donde según cuenta la tradición, se popularizaron como soporte escriptóreo. Definitivamente no es esa la intención. Nuestro objetivo simplemente es señalar que el edificio de Alejandría no era una biblioteca per se, si no que formaba parte de un complejo denominado Museion o Museo, cuya principal función fue la de ejercer como un establecimiento generador de investigación y de conocimiento.
Este centro cultural griego se desarrolló durante el siglo III antes de Cristo en la ciudad de Alejandría, junto al mar Mediterráneo, en parte del territorio que actualmente conocemos como Egipto. Su fundación suele atribuirse a Ptolomeo I y a Demetrio de Falero pero, según lo refieren los estudiosos del pasado helénico, fue Ptolomeo II quien lo llevó a su máximo esplendor. Ambos gobernantes se asumieron como herederos del legado de Alejandro Magno y, en función de ello invirtieron un fuerte capital destinado a solventar económicamente al también nombrado ‘instituto de investigación ptolemaico’.

Historia, Biblioteca, Museo
1_2024
enero de 2024
enero de 2024
enero de 2024
Ciudad de México
México
español
español
Biblioteconomía
Historia
Historia, Biblioteca, Museo
IMPRESO
978-607-539-946-1
rústico
198q
214 mm
279 mm
15 mm
878 gr
$580.00
- 0 %
$580

Retrospectiva histórica

435

Catálogo de publicaciones

003OVA1032Nota roja
003OVA1022Pirámides de acero
003OVA1019En busca del alma nacional
003OVA1082A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica
003ova1047Cuatro décadas del programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México- Canadá: 1974-2014
003odi0877Mesoamérica. Grandes creaciones de una civilización originaria
003OVA1058Una casa de curtiduría del Siglo XVIII en el barrio de San Pablo
003ova1034Música ritual de un pueblo huave
003ova1049Afecciones en juego
003ova1075La ciudad histórica de Guadalajara
003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica
003ova1078Alma en boca, huesos en costal. Negros en la Nueva España
003OVA1069La invención de la música indígena de México
003ova1073Mui' sapook
003OVA1077La plaza principal, su entorno y su historia
003OVA1043El espectáculo de la violencia en tiempos globales
003OVA0941Las Islas Marías
003OVA1061Un acercamiento a las placas conmemorativas y a los escudos de los siglos XVI a XIX en la Ciudad de México
003ova1070Ligero estudio sobre la lengua mazateca
003ODI0874Catálogo de piezas de El Tigre-Campeche

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window