003ODI0920
003ODI0920
Impreso

Retrato del Mezquital
Antonio Rodríguez y la imagen del otomí en la modernización del estado Mexicano a mediados del siglo XX

Haydeé López Hernández
Instituto Nacional de Antropología e Historia
El Dragón Rojo

Una tierra que se convierte en paisaje árido y cruel, desarraigado de una geografía y de una temporalidad concretas, metaforizándose en escenario ideal de una ineludible y esperanzadora modernización: <el Mezquital>. Un grupo humano que deviene en colectivo individualizado y sujeto naturalmente pobre y sin agencia, marginalizado y necesitado, metaforizándose en diagnóstico de una extendida realidad indígena: <el otomí>.
Con gran maestría analítica, Haydeé López Hernández deshoja pacientemente la que, a principios de los años 1950, Rodríguez presentó como una <imagen desnuda y cruda> del Mezquital, desde el exitoso dramatismo narrativo que acomuna La nube Estéril, sus notas periodísticas y los fotorreportajes publicados en el entonces espacio privilegiado de la cultura visual moderna, las revistas ilustradas.
Moviéndose con destreza y pericia en el delicado ámbito de las conceptualizaciones y resignificaciones de lugares y gente, desgranando la compleja relación entre ficciones, realidades y terstimonios; la autora recompone con minuciosidad el proceso de construcción de ese retrato del Mezquital, rescatando registros ocultos y un corpus fotográfico inédito y ausente de la escena para restituir contexto y temporalidad, y así, devolver y anclar esta región a la greografía y la historia.

antropología, fotografía, Valle del Mezquital
1_2023
noviembre 2023
noviembre 2023
Ciudad de México
México
español
español
Antropología
Historia, Ciencias Sociales
IMPRESO
978-607-929-796-1
rústico
339
214 mm
273 mm
24 mm
926 gr
$700
- 0 %
$700

Antonio Rodríguez y la imagen del otomí en la modernización del estado Mexicano a mediados del siglo XX

308

Catálogo de publicaciones

003OVA1086Naturaleza y cocina en el Valle del Mezquital
003ODI0876Instituto Nacional de Antropología e Historia
003OVA1018Construir teoría.
003OVA1021Etnografía de la comunicación
003cas0023Juan D. Vasallo
003OVA1020Las huellas de Buda
003ova1026Xochipilli
003PCI0015La arqueología. Los Reyes Metzontla y tú.
003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)
003ova1047Cuatro décadas del programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México- Canadá: 1974-2014
003OVA1044Taxco
003ODI0856Relación de Michoacán
003OVA1082A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica
003OVA1091El juego de pelota en Cantona, Puebla
003ova1038Campeche
003ova1050Vocabulario relativo a las danzas totonacas
003ova1078Alma en boca, huesos en costal. Negros en la Nueva España
003ova1033Loa Teotihuacana
003tcd0108Catálogo de publicaciones INAH
003OVA1032Nota roja

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5