003ODI0920
003ODI0920
Impreso

Retrato del Mezquital
Antonio Rodríguez y la imagen del otomí en la modernización del estado Mexicano a mediados del siglo XX

Haydeé López Hernández
Instituto Nacional de Antropología e Historia
El Dragón Rojo

Una tierra que se convierte en paisaje árido y cruel, desarraigado de una geografía y de una temporalidad concretas, metaforizándose en escenario ideal de una ineludible y esperanzadora modernización: <el Mezquital>. Un grupo humano que deviene en colectivo individualizado y sujeto naturalmente pobre y sin agencia, marginalizado y necesitado, metaforizándose en diagnóstico de una extendida realidad indígena: <el otomí>.
Con gran maestría analítica, Haydeé López Hernández deshoja pacientemente la que, a principios de los años 1950, Rodríguez presentó como una <imagen desnuda y cruda> del Mezquital, desde el exitoso dramatismo narrativo que acomuna La nube Estéril, sus notas periodísticas y los fotorreportajes publicados en el entonces espacio privilegiado de la cultura visual moderna, las revistas ilustradas.
Moviéndose con destreza y pericia en el delicado ámbito de las conceptualizaciones y resignificaciones de lugares y gente, desgranando la compleja relación entre ficciones, realidades y terstimonios; la autora recompone con minuciosidad el proceso de construcción de ese retrato del Mezquital, rescatando registros ocultos y un corpus fotográfico inédito y ausente de la escena para restituir contexto y temporalidad, y así, devolver y anclar esta región a la greografía y la historia.

antropología, fotografía, Valle del Mezquital
1_2023
noviembre 2023
noviembre 2023
Ciudad de México
México
español
español
Antropología
Historia, Ciencias Sociales
IMPRESO
978-607-929-796-1
rústico
339
214 mm
273 mm
24 mm
926 gr
$700
- 0 %
$700

Antonio Rodríguez y la imagen del otomí en la modernización del estado Mexicano a mediados del siglo XX

308

Catálogo de publicaciones

003cas0023Juan D. Vasallo
003OVA1020Las huellas de Buda
003OVA1022Pirámides de acero
003OVA1069La invención de la música indígena de México
003OVA1077La plaza principal, su entorno y su historia
003OVA1092Diversidades en crisis
003PCI0015La arqueología. Los Reyes Metzontla y tú.
003ova1070Ligero estudio sobre la lengua mazateca
003ova1087Tetzáhuitl
003ova1026Xochipilli
003ova1031De la opulencia a la precariedad
003ova1048Arqueología de la producción
003OVA1061Un acercamiento a las placas conmemorativas y a los escudos de los siglos XVI a XIX en la Ciudad de México
003ova1034Música ritual de un pueblo huave
003ova1045Recuento de las contribuciones a la arqueología de Xochicalco
003OVA1052La vivienda obrera de la antigua fábrica de Papel Loreto
003ova1057La producción de bienes de prestigio en concha de Tula, Hidalgo
003OVA0941Las Islas Marías
003pci0016El pequeño historiador
003OVA1027Charapan el de antes

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window