003OVA1199
003OVA1199
Impreso

El águila y la serpiente.
El problema del origen prehispánico del Escudo Nacional Mexicano

Guillermo Correa Lonche
Instituto Nacional de Antropología e Historia

El Escudo Nacional Mexicano sintetiza el mito de los antiguos mexicas, según el cual fundaron la ciudad de México-Tenochtitlán donde encontraron la señal anunciada por su dios Huitzilopochtli: un águila parada sobre un nopal, devorando una serpiente. Pero si este símbolo fue importante para legitimar el poder político y militar de los mexicas, ¿Por qué no existen vestigios arqueológicos que sugieran la vigencia efectiva de ese símbolo en la época prehispánica? ¿Por que no hallamos la representación inequívoca de ese símbolo en los códices que refieren la fundación de Tenochtitlan y que fueron pintados casi inmediatamente después de la Conquista?
Guillermo Correa examina con detalle las descripciones textuales e iconográficas del emblema fundacional de Tenochtitlan, antecedente del Escudo Nacional Mexicano, que se encuentran explícitas en las fuentes prehispánicas y en la abundante documentación indígena e hispana producida en el periodo colonial. Lo que aquí se discute es el problema nodal de si el símbolo fundacional de la ciudad de Tenochtitlan tiene un origen prehispánico. Se indaga cuándo, por qué y en que circunstancias pudo haberse creado ese símbolo. Se rastrea, asimismo, el itinerario que el emblema del águila y la septiente siguió durante  la Colonia hasta su instauración definitiva como símbolo del actual Estado nacional. Como complemento de la investigación, se muestran representaciones de escenas semejantes, que proceden de diversas culturas del mundo.

historia, arqueología, mexicas, escudo nacional
1_2023
abril 2023
abril 2023
Ciudad de México
México
español
español
Historia, Arqueología
Arqueología
historia, arqueología, mexicas, escudo nacional
IMPRESO
978 607-539-721-4
rústico
271
188 mm
269 mm
14 mm
733 gr
$550
- 0 %
$550

El problema del origen prehispánico del Escudo Nacional Mexicano

33

Catálogo de publicaciones

003ODI0844Arqueología de la Arqueología
003ova1073Mui' sapook
003ova1033Loa Teotihuacana
003OVA1035El asesinato de Julio Antonio Mella:
003ova1087Tetzáhuitl
003OVA1061Un acercamiento a las placas conmemorativas y a los escudos de los siglos XVI a XIX en la Ciudad de México
003OVA1082A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica
003ov1030Vista Hermosa
003ova1046Cofradías de indios y negros: Origen, evolución y continuidades
003ODI0876Instituto Nacional de Antropología e Historia
003PCI0015La arqueología. Los Reyes Metzontla y tú.
003ODI0856Relación de Michoacán
003OVA1058Una casa de curtiduría del Siglo XVIII en el barrio de San Pablo
003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003ova1051Los partes fragmentados
003ova1045Recuento de las contribuciones a la arqueología de Xochicalco
003tcd0108Catálogo de publicaciones INAH
003OVA1044Taxco
003ova1028El Panteón Francés de la Piedad
003ova1048Arqueología de la producción

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8