003OVA1199
003OVA1199
Impreso

El águila y la serpiente.
El problema del origen prehispánico del Escudo Nacional Mexicano

Guillermo Correa Lonche
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Secretaría de Cultura

El Escudo Nacional Mexicano sintetiza el mito de los antiguos mexicas, según el cual fundaron la ciudad de México-Tenochtitlán donde encontraron la señal anunciada por su dios Huitzilopochtli: un águila parada sobre un nopal, devorando una serpiente. Pero si este símbolo fue importante para legitimar el poder político y militar de los mexicas, ¿Por qué no existen vestigios arqueológicos que sugieran la vigencia efectiva de ese símbolo en la época prehispánica? ¿Por que no hallamos la representación inequívoca de ese símbolo en los códices que refieren la fundación de Tenochtitlan y que fueron pintados casi inmediatamente después de la Conquista?
Guillermo Correa examina con detalle las descripciones textuales e iconográficas del emblema fundacional de Tenochtitlan, antecedente del Escudo Nacional Mexicano, que se encuentran explícitas en las fuentes prehispánicas y en la abundante documentación indígena e hispana producida en el periodo colonial. Lo que aquí se discute es el problema nodal de si el símbolo fundacional de la ciudad de Tenochtitlan tiene un origen prehispánico. Se indaga cuándo, por qué y en que circunstancias pudo haberse creado ese símbolo. Se rastrea, asimismo, el itinerario que el emblema del águila y la septiente siguió durante  la Colonia hasta su instauración definitiva como símbolo del actual Estado nacional. Como complemento de la investigación, se muestran representaciones de escenas semejantes, que proceden de diversas culturas del mundo.

historia, arqueología, mexicas, escudo nacional
1_2023
abril 2023
abril 2023
Ciudad de México
México
español
español
Historia, Arqueología
Arqueología
historia, arqueología, mexicas, escudo nacional
IMPRESO
978 607-539-721-4
rústico
271
188 mm
269 mm
14 mm
733 gr
$550.00
- 0 %
$550

El problema del origen prehispánico del Escudo Nacional Mexicano

13

Catálogo de publicaciones

003OVA1058Una casa de curtiduría del Siglo XVIII en el barrio de San Pablo
003ova1080Arqueología de un arqueólogo
003ODI0860Cempoala
003OVA1022Pirámides de acero
003pci0016El pequeño historiador
003ova1074Encuentros y desencuentros. Una mirada a la protección del patrimonio cultural
003OVA1020Las huellas de Buda
003ov1030Vista Hermosa
003OVA1032Nota roja
003ova1055Del hecho al dicho
003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales
003OVA1077La plaza principal, su entorno y su historia
003ova1036Ideología y poder en el México prehispánico
003OVA1024Cuentos Ferrocarrileros
003odi0866La guerra zapatista 1916-1919
003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003ODI0855El códice Maya, antes Grolier
003ova1033Loa Teotihuacana
003ova1031De la opulencia a la precariedad
003OVA1035El asesinato de Julio Antonio Mella:

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window