003OVA1194
003OVA1194
Impreso

Crónica Mexicana
Por Hernando Alvarado Tezozomoc

Eméritos INAH
Historia
Tomo I
Rafael Tena (paleografía y edición)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Secretaría de Cultura

Hacia 1598, Hernando Alvarado Tezozómoc redactó su Crónica mexicana en español, y hacia 1609 redactó su Crónica mexicáyotl en náhuatl. El manuscrito original de la Crónica mexicana no es autógrafo de Alvarado Tezozómoc, sino obra de un diestro amanuense que trabajó bajo su dirección; por su parte, la Crónica mexicáyotl ha llegado hasta nosotros a través de la copia autógrafa de Domingo Chimalpáhin. El original de la Crónica mexicana perteneció sucesivamente a Carlos de Sigüenza y Góngora, al Colegio de San Pedro y San Pablo, y a Lorenzo Boturini Benaduci. A solicitud del propio Boturini, a quien le habían requisado su colección, Mariano Fernández de Echeverría y Veytia mandó sacar en México una copia de la Crónica, la cual se concluyó en octubre de 1755, dos meses después de la muerte de Boturini, acaecida en Madrid. Esa copia de Veytia, que fue ligeramente editada para lograr mayor corrección y claridad, se encuentra ahora en la Biblioteca Nacional de Francia, clasificada como manuscrito mexicano 207. Todas las copias manuscritas de la Crónica que se hicieron en el siglo XVIII y las ediciones impresas que se hicieron en el siglo XIX se basaron inmediata o mediatamente en el texto de la copia de Veytia. El original de la Crónica desapareció desde el dicho año de 1755, hasta que, al cabo de doscientos años, reapareció dentro de la Colección de Documentos Hispanoamericanos de Hans Peter Kraus, quien en 1969 donó su colección a la Biblioteca del Congreso de Washington, donde la Crónica está clasificada como manuscrito Kraus 117. Trabajando con una copia digital del manuscrito Kraus 117, el maestro Rafael Tena, investigador emérito del INAH adscrito a la Dirección de Etnohistoria, ha preparado una paleografía estricta del texto original de la Crónica, la cual se presenta enfrentada a una versión ligeramente editada, como se acostumbra en las ediciones bilingües, y un glosario. Esta nueva edición de la Crónica mexicana de Hernándo Alvarado Tezozómoc aparece dentro de la recién fundada Colección Eméritos del INAH.

Historia, crónica, manuscrito, náhuatl
1_2023
septiembe 2023
sepriembre 2023
CDMX
México
español
español
Historia
Etnohistoria
Historia, crónica, manuscrito, náhuatl
IMPRESO
978-607-539-821-1
pasta dura
396
223 mm
230 mm
31 mm
1242 gr
$875.00
- 0 %
$875

Por Hernando Alvarado Tezozomoc

466

Catálogo de publicaciones

003odi0865Belleza y Virtud
003ova1080Arqueología de un arqueólogo
003pci0017El pequeño antropólogo
003ova1078Alma en boca, huesos en costal. Negros en la Nueva España
003ova1025Vista Hermosa
003ova1079Enterramientos humanos del sitio arqueológico Lomas del Real, Altamira, Tamaulipas
003ova1034Música ritual de un pueblo huave
003OVA1032Nota roja
003ova1033Loa Teotihuacana
003OVA1023Mentiras y verdades en la Arqueología Mexicana
003OVA1062La Malinche: de la historia al mito
003OVA0795Juventudes indigenas
003ova1057La producción de bienes de prestigio en concha de Tula, Hidalgo
003OVA1041Arqueología urbana en la reconstrucción arquitectónica del Recinto Sagrado de Tenochtitlán
003OVA1035El asesinato de Julio Antonio Mella:
003OVA1061Un acercamiento a las placas conmemorativas y a los escudos de los siglos XVI a XIX en la Ciudad de México
003OVA1066Estudiar el racismo: afrodescendientes en México
003ova1051Los partes fragmentados
003OVA1076Pirámides
003OVA1022Pirámides de acero

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window